VALENCIA. Nina Stibbe es una escritora británica, autora del best seller titulado Love, Nina. El libro recopila las supuestas memorias de Stibbe durante una etapa de su vida, narradas a través de una serie de cartas a su hermana. En las misivas relataba sus experiencias como niñera cuando era joven y vivía en la casa de una familia bohemia de Candem Town. El núcleo familiar lo conformaban una madre absorta en su trabajo, una intelectual editora de libros, con sus dos traviesos hijos, uno de ellos aquejado de una enfermedad rara llamada síndrome de Riley-Day.
Es real que Nina Stibbe trabajara de niñera en los ochenta, antes de dedicarse a la escritura. En concreto cuidó a los hijos del director de cine Stephen Frears (Mi hermosa lavandería, Las amistades peligrosas) y la editora de libros Mary-Kay Wilmers, aunque con quien convivió fue con ella y sus dos hijos, al estar los padres separados. También es real la enfermedad de uno de los chicos. El hogar de Candem Town resultaba bastante entretenido, ya que recibía constantes visitas de intelectuales y artistas, muchos vecinos del barrio. La experiencia, siendo ella una jovencita, marcó su destino, al despertarle la curiosidad por la literatura.
Love, Nina se estrenó en mayo de este año en la BBC como miniserie de 5 capítulos, gracias a la adaptación del reputado escritor y guionista Nick Hornby (Alta fidelidad). El próximo mes de octubre la veremos en España a través de Movistar+.
La historia de esta peculiar familia ya era conocida por el público británico. Fue objeto de un documental, aunque desde el punto de vista actual y centrado en la enfermedad del hijo pequeño. En 2012 BBC Four produjo My friend Sam, que contaba el día a día de Sam, el menor de los hijos de Mary-Kay y Stephen Frears, aquejado del síndrome de Riley-Day, una enfermedad rara que afecta al desarrollo del sistema nervioso. Sam es una persona especial, inteligente e impredecible en sus comentarios, al que le pronosticaron cinco años de vida y ya va por los cuarenta. Su padre destaca de él su “extraordinaria capacidad para la felicidad”, y que ha sido capaz de vivir con naturalidad con su enfermedad. En la serie le vemos haciendo un cameo en un papel secundario.