ALICANTE. Los residentes de las partidas rurales, organizados en torno a la Asociación de Vecinos de La Cañada del Fenollar, se movilizan ante la última propuesta presentada por la multinacional Cemex sobre su fábrica en Alicante. En esta línea, anuncian el registro de alegaciones con el propósito de que se frene la autorización solicitada en lo que consideran un "ataque a Alicante". "Cerramos 2024 con la solicitud de renovación de permiso para la extracción minera en la cantera de Fontcalent y empezamos 2025 con esta petición para instalar una planta de aditivos", sostienen portavoces vecinales.
No obstante, lo cierto es que la propuesta cursada por la compañía consiste, en realidad, en una regularización de las instalaciones en las que se asienta dicha planta de aditivos, que lleva en funcionamiento desde el año 2008, como se hace constar de forma expresa en la documentación registrada ante la Conselleria de Medio Ambiente y ante el Ayuntamiento de Alicante. En concreto, Cemex solicita la concesión de la Declaración de Interés Comunitario (DIC) requerida para el funcionamiento de esa planta preexistente, instalada en suelo no urbanizable común, tras la entrada en vigor de las últimas modificaciones normativas, según han señalado portavoces de la compañía consultadas por este diario.
Las mismas fuentes precisan que no se pretende implantar ninguna actividad nueva ni construir ninguna fábrica, puesto que las instalaciones ya están operativas. En esta línea, la solicitud de la DIC detalla que "en 2008, aprovechando las instalaciones de una nave existente en la parcela donde se ubica la fábrica de cemento", en la partida de Fontcalent, "se instala una planta para la producción de aditivos líquidos para hormigón, habilitando la misma para alojar la maquinaria y los equipos necesarios para la actividad, nueva en su implantación". Y se añade que "esta subactividad estaba ya contemplada en la propia actividad de fabricación de cementos", aunque "tras sucesivas tramitaciones y delimitaciones de
la actividad, la planta de fabricación de aditivos queda fuera del amparo de la AAI de fabricación de cemento, siendo necesaria su regularización".
En concreto, dicha planta se encuadra en una parcela de 20.520 metros cuadrados con una superficie construida de 1.245,10 metros cuadrados, que corresponden a sus naves, construidas entre 1960 y 1965, que funcionaban como nave taller para el mantenimiento de la flota de camiones utilizados en la explotación de la cantera de Serreta Llarga. Fue en el año 2008 cuando, según se refleja en la solicitud, se realizaron "las labores de adecuación de la nave y las instalaciones a la nueva actividad proyectada de fabricación de aditivos para cemento y productos derivados, al objeto de implantar la maquinaria, equipos, instalaciones y medidas de emergencia pertinentes, según legislación vigente".
Ahora, con motivo del registro de la solicitud de la DIC, que inició su tramitación en 2020, se pretende acometer actuaciones complementarias, como el derribo de tres edificaciones preexistentes en desuso, que quedarán como zona de reforestación, así como la "reforma de la nave secundaria o almacén de GRG actual con aumento de su altura hasta 6 metros para albergar los productos y cumplir con los requisitos de seguridad", según concreta la petición.