Cristina Alfaro González (Albacete, 1978) es una persona cercana y con profunda pasión por el sector financiero. Oriunda de Albacete, nació en plena feria de la ciudad manchega, donde residió durante una buena parte de su vida. Su formación comprende desde dos licenciaturas hasta todos los cursos que ha ido recibiendo desde su entrada en el sector bancario. Madre de dos niños pequeños, reconoce no tener demasiado tiempo libre, aunque el que tiene se lo dedica a sus animales —dos perros y dos gatos— y a disfrutar de la playa de La Patacona (Alboraya), donde reside actualmente.
Unos momentos de ocio en los que también está acompañada de buena música, especialmente en castellano: desde flamenco hasta María Dolores Pradera, así como artistas más recientes como Rosalía o Karol G. «Una de las cosas que me ayuda a activarme es la música. Si estás en un momento malo, te pones música y parece que te vienes un poco arriba», valora. Alfaro es también aficionada a todos los deportes de raqueta, una pasión que arrastra desde su juventud, cuando practicaba ping-pong a nivel profesional. Mientras que, a medio plazo, ya con sus hijos más mayores, se marca el propósito de viajar.
Su carrera profesional empezó en banca, concretamente en la extinta Banesto, entidad donde empezó como gestora comercial y en la que llegó a ocupar varios puestos como directora de oficina. En 2021, con Banesto ya absorbido por Banco Santander, decidió dejar el sector para embarcarse en un proyecto personal, tras el que entró a Implica Corporate Finance como consejera.
Implica Debt Solutions
Cuando aterrizó en la firma vio cómo llegaban muchas empresas a las que no podían dar servicio «por tamaño y volumen de operación». «En Implica Corporate Finance, comprometidos con el desarrollo del tejido empresarial, decidimos crear una nueva división de deuda, con el objetivo de apoyar a las empresas más pequeñas en la búsqueda de financiación. Eso es precisamente lo que estamos llevando a cabo actualmente a través de Debt Solutions», explica su responsable. Este nuevo servicio de la compañía nació con la intención de ayudar a conseguir financiación a pymes cuyo volumen de operaciones se sitúa entre los quinientos mil y los tres millones de euros. El papel de la división es el de apoyar a las empresas en la búsqueda de financiación bancaria, alternativa y pública, desde el inicio de la operación hasta la firma de la misma.
«Les hacemos un informe y un plan de negocio en base a las necesidades que tengan y abarcamos todas las posibilidades de financiación», explica Alfaro. Esta profesional remarca la importancia de ser un partner financiero de las empresas en un contexto en el que muchas de ellas carecen de recursos suficientes como para disponer de un departamento o un puesto de dirección especialmente dedicado a este cometido. «Permite democratizar el acceso a la financiación alternativa a pequeñas empresas que no tienen una persona dedicada al 100% a esto», remarca Alfaro.

- Eva Máñez
«A nivel personal, es una gran satisfacción, porque detrás de las empresas, los balances y las cuentas hay personas e ilusiones. Poder ayudar a las personas en el crecimiento de sus empresas es muy satisfactorio; es como humanizar a las finanzas», valora. Para 2025, espera que la división duplique las cifras de este 2024, aunque señala: «Nuestro mayor éxito durante este año sería poder ayudar financieramente al 100% de las empresas que nos contratan».
Financiación alternativa
Preguntada sobre las perspectivas para el futuro, Alfaro considera que la concentración bancaria y las distintas crisis que se han producido en los últimos años han provocado que la financiación alternativa esté creciendo y lo vaya a hacer aún más en España, en línea con la diversificación de los pools financieros que muchas empresas están llevando a cabo.
Respecto a aquellos productos que están más en auge últimamente, explica que la mayoría de empresas que recurren a financiación alternativa necesitan circulante y se están encontrando con que la banca no les está ampliando sus límites actuales.
Otro de los puntos donde este tipo de solución está ganando terreno es en la financiación de promociones inmobiliarias. Además, Alfaro asegura: «Nos están pidiendo mucha financiación de largo plazo con colaterales inmobiliarios». En este caso, las empresas cuentan con activos libres de carga que utilizan como garantía para aportar liquidez a su empresa.
Cultura financiera
Por otro lado, al ser preguntada sobre el estado de la cultura financiera en la sociedad, Alfaro opina que los jóvenes de hoy están mejor preparados financieramente que hace treinta años. Sin embargo, en el ámbito empresarial, destaca que hay empresas que siguen siendo lideradas por personas con poca formación en esta área, y que no destinan los recursos necesarios para invertir en estos departamentos. Por eso, remarca la importancia de servicios como los que lleva a cabo la compañía: «Nuestro objetivo es proporcionar soluciones de financiación, considerando todas las alternativas disponibles en el mercado».
Formación & hobbies
Licenciatura: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha y Licenciatura en Economía por la Universidad de Verona.
Idiomas: Castellano, valenciano e inglés.
Hobbies: Animales, música y deportes de raqueta.

* Este artículo se publicó originalmente en el número 123 (febrero 2025) de la revista Plaza