Valencia Plaza

Análisis

Recalculando el CIS para la Comunitat Valenciana

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El pasado jueves, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó el estudio nº 3402 "Preelectoral elecciones municipales y autonómicas 2023. Bloque municipios, grandes ciudades y comunidades autónomas". Desde que José Félix Tezanos es presidente del CIS se suele sospechar de las estimaciones electorales que hace el CIS por ser favorables al PSOE. En la nota metodológica del estudio mencionado anteriormente se apunta que las estimaciones se basan en el "modelo bidimensional inercia-incertidumbre Alaminos-Tezanos" y que en ningún caso es una predicción de resultados... aunque le faltó tiempo a Pilar Alegría para salir a congratularse de la "no predicción". Porque lo cierto es que lo que espera el público de cualquier encuesta es una predicción, y para eso precisamente se encargan.

Con los estudios del CIS se publican de forma anonimizada todas las encuestas realizadas, lo que permite una reevaluación de los resultados por cualquier experto (y no tan experto) por métodos más o menos sofisticados, aunque tardan unos días en salir —un número de días de espera que Tezanos redujo, por cierto—, por lo que actualmente solo están disponibles los documentos del avance del estudio preelectoral publicado el jueves.

Aún así, con las tabulaciones del avance que cruzan la intención de voto en función de lo que se votó en las pasadas elecciones, ya se permite un recálculo de la intención de voto, necesario porque los datos crudos tal cual no son válidos para obtener una estimación creíble. Por ejemplo, se muestra a continuación la tabulación para València:

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

La Maria
#28M, que no fallen los tuyos