compromís y pspv critican que se ha reducido en 13 millones respecto a 2023

La Diputación convierte el Plan + Cerca en un plan de liquidez para ayuntamientos con 32 millones 

23/05/2024 - 

ALICANTE. La Diputación de Alicante movilizará en 2024 más de 32,5 millones de euros a través de una nueva edición del Plan +Cerca, un programa de ayudas a los ayuntamientos de la provincia que en este ejercicio se destinará directamente a gasto corriente para financiar el mantenimiento y funcionamiento de instalaciones municipales. 

Acompañado por la vicepresidenta y diputada de Asistencia a Municipios, Marina Sáez, y el diputado de Infraestructuras, Antonio Bernabeu, el presidente de la institución, Toni Pérez, ha confirmado la incorporación de este plan, que se dotará con remanente de tesorería, en el orden del día del pleno extraordinario del próximo viernes.

La novedad de esta edición es que los recursos irán dirigidos exclusivamente a gasto corriente y no habrá un apartado obligado para inversiones, como ocurría antes, algo que ha sido aprovechado por el grupo Compromís para criticar el cambio, pues considera que el nuevo plan tiene 13 millones de euros. Pasa de los 45 millones de  2023 a los 32 millones para este ejercicio. 

“Gracias a este programa vamos a dotar de liquidez a todos y cada uno de los ayuntamientos de la provincia para financiar gasto corriente, inyectando recursos a las arcas municipales de los 141 municipios y tres entidades locales menores y priorizando en el reparto a las localidades con menor población”, ha destacado.

Pérez ha indicado que los consistorios “tendrán total libertad y autonomía para determinar el destino de la subvención” y, por ejemplo, se podrá financiar el mantenimiento y funcionamiento de instalaciones municipales como parques y jardines, consultorios médicos, centros docentes o instalaciones deportivas.

Dos líneas de subvención

El Plan +Cerca 2024 contempla dos líneas de subvención, ambas destinadas a sufragar gasto corriente. Por un lado, se ha habilitado una partida de 29,3 millones de euros priorizando en el reparto a las localidades más pequeñas. El número de habitantes, la superficie y la densidad y dispersión de la población son los criterios que se han tenido en cuenta para la distribución de los fondos. También se reforzarán las ayudas para los municipios en riesgo de despoblación.

Por otro lado, se recoge otra línea de 3,2 millones de euros destinada a los ayuntamientos que no se beneficiaron en el Plan +Cerca 2023, un total de 9 ya que "desde la Diputación de Alicante no queremos que ningún ayuntamiento se quede atrás”.

La ayuda de la Diputación será del 100% “sin que se requiera aportación dineraria alguna por parte de las economías locales” y con la resolución de la convocatoria se abonará el anticipo íntegro si el consistorio no renuncia a ello expresamente.

El plazo para la presentación de solicitudes será de 20 días y el objetivo es que el 31 de julio estén resueltas las ayudas para los municipios de hasta 1.000 habitantes “con el fin de que cuenten cuanto antes con liquidez para cubrir gastos como los costes energéticos o las piscinas municipales en verano”. La resolución para el resto de los ayuntamientos se prolongará hasta el 30 de septiembre.

El presidente se ha mostrado confiado en contar con el apoyo de los grupos de la oposición y ha defendido que el Plan +Cerca 2024 “dota de certidumbre a los ayuntamientos de la provincia frente al desasosiego que les genera, por ejemplo, desconocer la dotación que van a ingresar a cuenta de los tributos del Estado al no existir un Presupuesto General de España, aparcado por decisión del propio Gobierno central”.

Críticas de Compromís: recorta las ayudas  

Compromís cifra en 15 millones la diferencia entre el Plan + Cerca de  2023 y 2024. "La propuesta de distribución de recursos para las inversiones municipales, enmarcada en el plan + Cerca y presentada por el PP, llega con meses de retraso respecto al año 2023. Este plan, destinado a pagar gasto corriente y servicios municipales de los Ayuntamientos de Alicante, se reducirá notablemente, pasando de casi 45 millones de euros a poco más de 29 millones. Además, por primera vez desde la creación del plan, los municipios no podrán destinar los recursos a inversiones. Esto implica no solo un recorte económico, sino también una reducción en la capacidad de gestión, ya que con el +Cerca24 no se podrán realizar inversiones como obras, asfaltado o mejoras en infraestructuras", ha indicado el portavoz del grupo, Ximo Perles. 

"A esta importante disminución se suma la desaparición de diversas subvenciones, como la +DEPORTE y otras de carácter social, lo que lleva a afirmar que este 2024 será el año en que la Diputación de Alicante menos dinero invertirá en los municipios", añade Perles. 

"La magnitud del recorte es especialmente preocupante entre los municipios más pequeños y medianos, es decir, aquellos con menos de 5,000 habitantes. En cifras, un municipio como Alcoleja, con 188 habitantes, pasará de recibir 224,525 euros en 2023 a 177,632 euros en 2024, o Els Poblets, con 2,763 habitantes, recibirán este año 237,630 euros frente a los 311,312 euros del año anterior. En municipios más grandes como Dénia, el recorte será del 40%, pasando de recibir 445,906 euros a 270,622 euros", han explicado desde la coalición valencianista.

"El año 2024 será recordado como el año en que menos dinero reciben los pueblos de Alicante por parte de la Diputación y del Consell valenciano. Es sorprendente ver cómo, una vez más, el PP siempre hace lo mismo, dejando a los pueblos de Alicante a la cola, con menos recursos y posibilidades que el resto", ha resumido Ximo Perles.

El PSPV pide un cambio en las bases

El grupo socialista en la Diputación de Alicante ha denunciado que los populares han bajado en 12 millones de euros el presupuesto del plan +Cerca 2024. Verónica Giménez, diputada del grupo socialista, ha afirmado que “es intolerable que los populares rebajen uno de los planes más importantes que tiene la institución provincial. El plan +Cerca se ha convertido en un balón de oxígeno para muchos ayuntamientos y con esta rebaja el PP condena a los pueblos a buscar otras vías de financiación”.

Verónica Giménez ha señalado que “el plan +Cerca fue la alternativa de la Diputación al Fondo de Cooperación de la Generalitat. Ahora, con este recorte y con la negativa del actual presidente a acceder al Fondo, los municipios se quedan con menos inversión por parte de la Diputación".

Dentro de las bases del plan + Cerca, la diputada socialista también ha manifestado que “los socialistas hemos propuesto que haya un cambio en las bases de despoblación. Es un escándalo que municipios como, por ejemplo, Benidorm tengan 15.000 euros de ayuda por despoblamiento, o 40.000 euros de ayuda en Benissa. Claramente si se cambiran las bases y se premiase a los municipios de menos de 5.000 habitantes, se podrían repartir 570.000 euros que acaban en ayuntamientos que, claramente no tienen un problema de despoblación, solo han perdido vecinos”.

Para finalizar, Verónica Giménez ha manifestado que “La Diputación tiene que cambiar de actitud. No podemos seguir haciendo un copia y pega año tras año. Ya le hemos pedido en varios plenos al señor Toni Pérez que convoque la comisión para revisar las bases de las subvenciones y no hace caso. Eso nos lleva a la mala gestión y al mal reparto de fondos. Su actitud solo demuestra la parálisis en la que está sumida la institución provincial”.

Noticias relacionadas

next
x