El abogado de Zaplana acusa a la UCO de ser una policía judicial "de un régimen anterior al 78"

Foto: EP/Rober Solsona

El letrado afirma que el 'caso Erial' fue "un montaje desde el primero minuto" contra el exministro y "en ningún momento se ha buscado la verdad"

22/05/2024 - 

VALÈNCIA. El abogado de Eduardo Zaplana, Daniel Campos, ha empezado fuerte su exposición del informe de conclusiones en el juicio del caso Erial. Sus primeras reflexiones han ido dedicadas a la totalidad de la instrucción de esta causa y se han centrado en los ataques directos a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por su actuación. Así, la ha acusado de ser "una policía judicial que no creemos que sea moderna sino de un régimen anterior al del 78"

El letrado ha mostrado su "preocupación" después de escuchar este martes al fiscal en sus conclusiones por defender un modelo de instrucción que, en su opinión, ha contado con "una lesión de derechos fundamentales" y que no es "ejemplo de nada". "Con la aplicación del Estado de Derecho, en España se ha logrado vencer al terrorismo, al narcotráfico y a la corrupción. No buscando atajos o inventos que lo que determinan es una rebaja de las garantías. Y las víctimas de la falta de garantías son los ciudadanos, porque cualquiera se puede ver inmerso en un procedimiento judicial. De ahí que haya que protegerlas cuando aquí se han vulnerado los derechos fundamentales", ha señalado. 

El abogado de Zaplana ha indicado que "si hay algo que ha caracterizado" esta investigación iniciada en noviembre 2015 "ha sido el papel que la Guardia Civil ha desarrollado". "Los que han decidido esta instrucción han sido los miembros de la UCO, que no han tenido límite alguno ni por parte del juzgado ni de la Fiscalía, y han hecho lo que han querido como han querido. Esto tiene poco que ver con la policía judicial", ha criticado. Así, ha asegurado que los agentes "han fabricado una verdad de artificio"

Campos he relatado que, cuando iba a ver a Zaplana a la cárcel y él le decía que los documentos que iniciaron la causa (los famosos 'papeles del sirio') no eran reales, él pensaba que el también expresidente de la Generalitat "estaba obsesionado" con este asunto. "Pero después, visto lo visto, he llegado a la conclusión de que esto fue un montaje desde el primero minuto y en ningún momento se ha buscado la verdad", ha comentado. 

Noticias relacionadas

next
x