Hoy es 22 de enero

foro ap | en el parque científico de Alicante 

Foodtech: la innovación como motor de una alimentación sostenible y el cambio de modelo

2/11/2020 - 

ALICANTE. El sector de alimentación se enfrenta a varios retos: proporcionar suficiente alimento para una población mundial creciente, adaptarse a los cambios de modelo, de necesidades y a un cambio climático y pandemia sanitaria que influyen en su desarrollo entre otras trabas. La  innovación es clave para tratar de superar y avanzar en el futuro alimentario. Por este motivo, Alicante Plaza , junto al Parque Científico de Alicante (PCA) organizaron el foro "Foodtech: La innovación como motor de una alimentación sostenible"; una acción financiada por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). Este foro fue presentado por Olga Francés, gerente del Parque Científico de Alicante y moderado por Miquel González, director de Alicante Plaza. Participaron como ponentes José Navarrete, Chief Revenue Officer (CRO) de Space Farmers; Rafael López, director técnico de Glen Biotech; Itziar Ortega, vicepresidenta de Operaciones Globales de Eatable Adventures; Santos Rojo, investigador y director del Departamento Ciencias Ambientales y Recursos Naturales (OTR) de la Universidad de Alicante (UA); y José Luis Todolí, catedrático del Departamento de Química, Analítica, Nutrición y Bromatología de la UA. 

La jornada comenzó con la pregunta ¿Qué puede aportar la innovación a la alimentación sostenible? Itziar Ortega destacó cómo la innovación en alimentación es fundamental desde las startups, así como trabajar con ellas y que "hay posibilidades enormes que estamos empezando a descubrir tras Francia e Italia". En este sentido remarca que el sector "agrifoodtech" vive un momento "muy interesante de mucha innovación en España, con un potencial grande y con startups y spin-offs con soluciones interesantes". 

Por su parte, Rafael López apuntó que existe un gran cambio mundial en la alimentación que pasa por que dar acceso a una población creciente a consumidores y productores. "Es un gran cambio que hay que cumplir". En este reto, señala al cambio climático como uno de los problemas a los que hay que dar solución. Asimismo, José Navarrete, abunda en la "necesidad" que apuntaba López y mantiene que el fenómeno del foodtech está en marcha porque "estamos convencidos de que si se sigue en la misma línea que hoy, no habrá recursos disponibles para la población mundial en pocos años". 

La búsqueda de proteínas para millones de personas será una de las claves, asegura Navarrete, y por eso muchos proyectos apuntan a esa línea. "El futuro de la humanidad pasa por el foodtech, no hay que ser demasiado adivino para ver que estamos ante un reto muy grande, se necesitan iniciativas muy bien planteadas en este sentido". 

Asimismo, José Luis Todolí puso el foco en la importancia de la multidisciplina para una innovación en alimentación efectiva. "La robótica, el Internet de las cosas (IoT), la seguridad de alimentos y el control, la conservación, el uso de residuos... son importantes". Además, mantiene que es importante que, no solo sean sostenibles los productos foodtech, sino también la materia prima de la que viene. "Es innegable el interés social y económico de la industria alimentaria". 

En este punto, Santos Rojo señaló la importancia de tener en cuenta en el proceso de innovación la economía circular, pero también advirtió de que se haga de forma concreta para no "correr el peligro de convertirse en un concepto que no signifique nada". Entre algunas de las claves indica que "integrar ámbitos que parecieran opuestos, pero que no deberían serlo, como la seguridad alimentaria y el tener un alimento sano". Para lograrlo, es necesaria innovación, desde universidades y también desde la sociedad. 

¿Quién ha de dar el paso para caminar a una alimentación más sostenible?

Para la vicepresedenta de Operaciones Globales en Eatable Adventures, es un conjunto de agentes quienes han de tomar partido para un alimentación par sostenible. En este caso, señala que "en España hay barreras normativas para el uso de nuevos ingredientes que aún no están legislados". Además, pone el foco en los consumidores como señal que marca un cambio de tendencia y que va hacia una alimentación más sana -aún más desde la covid-19-. Además, cree que "universidades, startups y spin-offs dan una respuesta muy ágil que las grandes corporaciones empiezan a adoptar". El trabajo en conjunto es para Ortega, fundamental. 

El investigador en Entomología Aplicada de la UA, Santos Rojo, remarca que "la legislación siempre va tras a innovación, y ha de haber alguien desde la administración que mire esa innovación. No es de recibo que interpretando las leyes de la UE de diferente forma, haya países productores y que España sí venda pero no produzca" porque ha adaptado esas leyes. 

Rojo comentó cómo se aprendió a dar pasos en seguridad alimentaria tras la crisis de las vacas locas, en el uso de harinas cárnicas para alimentar animales terrestres. No obstante "sí pueden usarse para peces". En este sentido, señala que es necesario siempre mejorar la legislación. En cuanto a la labor de las universidades, reclama más interrelación en el tejido de la investigación para integrar conocimientos. 

El director técnico de Glen Biotech apuntó que la "legislación suele ser un caos, y en la UE, mucho caos". Por ejemplo, el producto ecológico de la firma se puede usarse en algunos casos en Francia pero no en España. "Es cierto que la sociedad ha de demandar estos productos, pero la administración debe ponerlo más fácil para llegar al mercado. Nosotros trabajamos en ellos desde 2011 y aún no lo hemos conseguido. ¿Qué pequeña empresa puede permitirse esos plazos, es inviable y crea indefensión"

Según Todolí, "la cadena comienza en los centros de investigación, y la función de la empresa es creer, innovar e invertir en innovación y conseguir un beneficio por ello". En este sentido, apuntó a que también hay innovaciones que pueden suponer un coste pero que otras traen un gran beneficio.  "La administración ha de agilizar todos estos procesos, eliminar trabas burocráticas y acelerar en los plazos. El mercado ha de ser consciente de estos retos". 

El Chief Revenue Officer en Space Farmers mantiene que "la legislación española y de la UE es bastante restrictiva en cuanto a alimentación vegetal y animal, pero luego se abre mercado a productos que llegan de otros países que no cumplen esos criterios rigurosos, como usando fitosanitarios que aquí están prohibidos. Por eso muchos se van a producir fuera". Por otra parte, considera que quienes producen en España "pasamos por muchos criterios que otros no hacen y es bueno, pero por otro lado aún se importan naranjas de Sudáfica que traen plagas o almendras de California que introdujeron la xylella fastidiosa". Navarrete cree que no es algo inocente y que "Europa se va a convertir en un consumidor final de productos, y no en productor". 

¿La pandemia es una oportunidad para mejorar en beneficio de pequeños agricultores?

En esta cuestión Rafael López piensa que las grandes distribuidoras deberían fomentar el comercio justo y que es diferente el campo de innovación en el cultivo del trigo o , por ejemplo, del aguacate, que da más beneficios. "Dependiendo del tipo de cultivo, el agricultor estará más o menos abierto a innovar". José Luis Todolí comparte la reflexión y añade que, además, el prototipo de agricultor está cambiando. "Cada vez estamos más convencidos de que el perfil es de una persona que tiene en una mano la azada y en la otra un ipad". Todolí considera que los cambios vienen también de los propios agricultores. "Cada vez más productores del norte de Alicante se decantan por la calidad del producto y no tanto por la cantidad, van a la exclusividad, la diferenciación. Ahí hay mercado". Para José Navarrete "nuestro mercado está acostumbrado a enviar productos ecológicos fuera, no estamos dispuestos a pagar el coste. El mercado español aún no está maduro para esa innovación". 

¿Es la pandemia un buen momento para introducir cambios en la agricultura?

Itziar Ortega piensa que sí. Que el precio seguirá mandando en el mercado pero que sí que hay un "determinado tipo de consumidor que sí que estará dispuesto a pagar por productos con ese valor añadido. Habrá también quien no pueda permitírselo por la crisis en la que nos embarcamos". Ortega considera que esta puede ser una buena oportunidad para recuperar zonas de la España vacía, en busca de una vida más sosegada y con otros valores. "Espero que el cambio sea para todos". 

Para Santos Rojo, la situación tras la pandemia será mucho peor que antes, "los problemas que existen se agravarán". Asimismo, reflexionó que "la pandemia debe hacernos pensar que todo el sistema se sigue manteniendo por la agricultura, la base, aunque los políticos miren hacia otro lado. Pero falta mucha mano de obra en el sector".  Además, apunta que España "debería ser una potencia en alimentación pero no lo es, porque no se ha sabido potenciar el sector. Estamos aquí por la producción, deberíamos mimar eso y no lo hacemos". 

Para concluir el foro financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), la gerente del Parque Científico de Alicante, Olga Francés, apuntó a que es necesario "ser conscientes de la nueva realidad y su crudeza para afrontar retos, desde consumidores, educadores, empresarios, emprendedores o medios de comunicación". Asimismo, señaló que si bien es difícil cambiar la legislación de la UE, sí es posible reorientar el mercado para conseguir un cambio".

Noticias relacionadas

next
x