SALUD Y VIDA

Música sin barreras: inclusión y emoción se unen en una jornada interdisciplinar en l’Alcora

Para el alumnado de UniDiversitat de la UJI y las personas mayores del Centro de Día local

  • Ayuntamiento de l'Alcora

CASTELLÓ. L’Alcora ha sido el escenario de una enriquecedora actividad interdisciplinar impulsada por la Cátedra l’Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida, en colaboración con el proyecto Músicas para la Vida (MpV). La jornada contó con la participación del alumnado de UniDiversitat: Formación para el Empleo y la Vida Independiente de Jóvenes con Discapacidad Intelectual, del Desarrollo y/o del Espectro Autista de la Universitat Jaume I (UJI), y con la asistencia de personas mayores del Centro de Envejecimiento Activo (CEA) de l’Alcora.

Además, el acto estuvo arropado por la presencia del alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir, y la concejala de Políticas Inclusivas, Tica Pons, quienes participaron activamente en las dinámicas propuestas. Esta actividad forma parte del taller Márquetin y Gestión Cultural del programa UniDiversitat, que busca ofrecer al alumnado nuevas oportunidades de empleabilidad en el ámbito artístico y cultural. La profesora de la UJI y directora de la cátedra, Ana M. Vernia-Carrasco, coordinó la jornada, destacando el potencial del alumnado y la valiosa colaboración entre la cátedra y el proyecto MpV.

Durante la sesión, los y las participantes asumieron diferentes roles: desde presentarse en el escenario como gestores culturales profesionales hasta ejercer de “ayudantes de escena”, guiando a las personas mayores en sus desplazamientos, incluso a aquellas con dificultades de movilidad. Además, se enfrentaron al “miedo escénico” cantando y realizando movimientos rítmicos junto a integrantes del proyecto MpV.

Reflexión conjunta

El cierre del evento estuvo marcado por una reflexión conjunta, donde el alumnado compartió sus aprendizajes, destacando el valor de la participación activa en entornos culturales. Las personas mayores también expresaron su satisfacción, resaltando el disfrute de sentirse protagonistas más allá de simples espectadores y manifestando su deseo de que se repitan actividades de este tipo.

Para la cátedra, esta experiencia evidencia cómo la música puede mejorar la calidad de vida y la salud mental, favoreciendo la conexión entre generaciones y perfiles diversos. Estas iniciativas contribuyen a reducir el estrés y la ansiedad, generando bienestar y demostrando el impacto positivo de la música en la sociedad. Con este tipo de acciones, la Cátedra l’Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida refuerza su papel como referente en la investigación del vínculo entre música e inclusión social.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo