CASTELLÓN

El Consell abre consultas para cambiar el PG de Castelló y posibilitar la planta de hidrógeno en la refinería

Medio Ambiente da 20 días al Ayuntamiento y otras administraciones para informar sobre posibles afecciones

  • Recreación del proyecto de hidrógeno verde.

CASTELLÓ. La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, a través de la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, ha iniciado la fase de consultas de cara a la declaración como Proyecto de Interés Autonómico (PIA) de la planta de hidrógeno verde en el Serrallo que proyectan Bp e Iberdrola a través de Castellón Green Hydrogen SL. Para que el proyecto -denominado GreenH2- pueda ser una realidad, la compañía petrolera ha solicitado un cambio del Plan General de Castelló puesto que, de lo contrario, "no habría físicamente espacio suficiente" para reubicar las instalaciones en el interior del perímetro de la refinería. La petición ha sido admitida a trámite y han comenzado los primeros pasos de cara a aprobar la citada modificación.

El departamento autonómico recibió el 29 de enero el Proyecto de Descarbonización de los Productos y Procesos Productivos que se llevan a cabo en la refinería de Castelló (que engloba el proyecto GreenH2 y otros) para su declaración como PIA. Tal y como recoge la resolución, la realización de este proyecto "lleva aparejada una modificación del Plan General Estructural de Castelló, por lo que se ha solicitado el inicio del proceso de evaluación ambiental". Dentro de este proceso, el órgano ambiental ha abierto un periodo de consultas de 20 días para que las administraciones y departamentos afectados puedan informar sobre posibles efectos ambiantales. Entre las instancias consultadas está el Ayuntamiento de Castelló, Adif, Carreteras del Estado, la Confederación Hidrógráfica del Jucar (CHJ), la Dirección General de Urbanismo, y dos departamentos de la Administración autonómica. 

Cabe recordar, como informó Castellón Plaza, que la mercantil Bp plantea una modificación del planeamiento urbanístico de Castelló al necesitar ampliar el perímetro de la refinería en unos 165.000 metros cuadrados. "Las instalaciones de la actual Refinería de bp en el Polígono industrial El Serrallo en Castellón, requieren de una ampliación de su superficie para permitir la ubicación de las nuevas instalaciones que son necesarias para desarrollar el proyecto de Descarbonización que se pretende realizar", indica la compañía en su documento inicial estratégico. En concreto, Bp plantea ampliar en 164.545 m2 la Unidad de Ejecución El Serrallo en suelo urbano industrial y, paralelamente, disminuir en más de 100.000 m2 la Plataforma Logística junto a la estación intermodal que se proyecta en este ámbito. 

"Se trata de una ampliación de las instalaciones de la Refinería que se plantea desde el punto de vista de la menor afección territorial (...) Se pretende que la ampliación de la refinería genere un suelo que sea posible agregar registralmente al que en la actualidad configura la Refinería", recoge el documento. Son terrenos que, casi en su totalidad pertenecen a Bp, pero que necesita sumar al perímetro de la refinería. 

Perímetro necesario para el proyecto GreenH2.
  • Perímetro necesario para el proyecto GreenH2. -

La compañía explica que la actual planificación permite únicamente ampliar la refinería hasta el camino Donación y el proyecto de hidrógeno verde necesita ir más allá: desde ese camino hasta la futura intermodal. 

Para Bp, esta opción del planeamiento actual limita la ampliación del suelo urbanizado de la refinería a una superficie menor de 130.000 m2. Y necesita de 165.000 m2. Por ello, concluye que esta alternativa (no modificar el PG) "supondría dejar sin viabilidad el proyecto que plantea bp". "No habría físicamente espacio suficiente para reubicar las instalaciones en el interior de la refinería actual, necesaria para la ubicación en ella de los nuevos equipos e instalaciones que se integran dentro del Proyecto de Descarbonización", asegura. 

Por ello, ha planteado la modificación del Plan General de Castelló que ahora inicia la fase de consultas. Para Bp, la propuesta "no modifica la clasificación ni la calificación urbanística" de los terrenos donde se proyecta la implantación de las instalaciones y sostiene que los usos son "compatibles" con los previstos en el planeamiento. 

Cabe recordar que el proyecto comprende la construcción de la instalación de hidrógeno verde de 25 MW en la refinería de bp en Castelló, que se espera esté operativo en el segundo semestre de 2026. Las obras contemplan una inversión de 70 millones, de los que 15 corresponden a los fondos Next Generation de la Unión Europea, y se prevé la creación de hasta 500 empleos. Se trata de la primera actuación para el proyecto global de 'hub' del hidrógeno verde que contempla una inversión de 2.000 millones. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo