Alcoy - El Comtat

De la mano de la FEMP y con fondos europeos

Alcoy tendrá un gran centro de datos en el parque tecnológico de Rodes al alcance de empresas y universidades

Permitirá usar esta información para desarrollar y probar la viabilidad de proyectos innovadores y tecnológicos

  • El alcalde ha presentado el nuevo Centro de excelencia. -

ALCOY. El parque tecnológico de Rodes, en Alcoy, contará con un Centro de excelencia y oficina del dato, lo que supondrá una gran base de datos al alcance de empresas, universidades y administraciones, con los que abordar los proyectos que estén realizando y poder probar la viabilidad de los mismos, a modo de un sandbox. Este centro conectará el ecosistema empresarial, tecnológico y académico con el uso inteligente de los datos, contando con las últimas tecnologías.

El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha presentado este Centro remarcando que "en toda España habrá 12, en la provincia de Alicante es el único y solo hay dos en la Comunitat Valenciana, siendo esta ciudad la única de menos de 100.000 habitantes". La iniciativa ha sido impulsada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con el programa 'Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes' dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de potenciar la economía del dato y la colaboración público-privada, y han optado 27 ayuntamientos de todo el país. A la hora de comentar qué ha incidido para que Alcoy cuente con este proyecto, Francés ha apuntado "el nivel de desarrollo tecnológico que tiene la ciudad, la presencia de universidades, de Aitex, y tener un tejido empresarial innovador".

La puesta en marcha en Alcoy de este proyecto supondrá una inversión de algo más de un millón de euros, estando financiado al 85% por fondos europeos y el 15% por el Ayuntamiento, que lo sufragará en cuatro años, a razón de 45.000 euros por año. A modo de ejemplo, el alcalde explicó que una ingeniería que quiera desarrollar un proyecto para la eficiencia en el consumo de agua podrá utilizar los datos existentes en este centro y valorar su viabilidad, puesto que dispondrá de información sobre dicho servicio en tiempo real.

La implantación corre a cargo de la FEMP, que a partir de marzo pondrá en marcha el proceso para acondicionar el espacio y contratar a los dos técnicos que serán los responsables de implementar y poner en marcha este Centro de excelencia y oficina del dato durante dos años, y a partir de ahí quedará en manos de técnicos municipales. Pero no habrá que esperar dos años para poder utilizar este servicio, pues el alcalde confía en que en marzo de 2026 ya pueda estar en marcha para comenzar a disponer de datos, que seguirán implementándose de manera continuada.

Toni Francés ha remarcado que ubicarlo en el parque tecnológico "refuerza la apuesta de nuestra ciudad por la innovación y el desarrollo tecnológico, y supondrá un proyecto tractor, capaz de ofrecer al tejido innovador unos valores diferentes a otros espacios tecnológicos", a lo que ha añadido que “permitirá conseguir más talento y más empresas interesadas en formar parte de este proyecto". Con esta ubicación se busca fomentar la colaboración entre ‘startups’, empresas, administraciones y universidades, a la vez que el alcalde ha dejado constancia de que permitirá desarrollar soluciones innovadoras en áreas clave como la movilidad inteligente, la gestión urbana eficiente y la actividad económica, "impulsando el crecimiento del sector tecnológico local, atrayendo inversión y talento".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo