Arte y fotografía

UN TRABAJO DE LAS DISEÑADORAS LORENA SAYAVERA Y MARÍA YIN

Un museo 'youtuber': el Prado acerca el Barroco a la era digital con ayuda valenciana

Como si de un creador de contenido se tratara, el Museo del Prado acaba de estrenar una serie de documentales transmedia, dirigidas a las nuevas generaciones, que buscan explicar qué es el Barroco

  • -

VALÈNCIA. En un mundo saturado de estímulos visuales y narrativas fragmentadas, los museos llevan tiempo enfrentándose a un desafío: ¿cómo conectar con las nuevas generaciones? ¿Cómo hacerlo, además, si lo que se quiere contar es algo tan alejado del día a día como el Barroco? El Museo del Prado responde a esta cuestión con 'Espacios Barrocos', un innovador recurso educativo que cambia la manera de acercarse al siglo XVII. El proyecto, con dirección artística de las valencianas Lorena Sayavera y María Yin, permite explorar este periodo histórico a través de 15 vídeos cortos con animaciones, narrados en primera persona al estilo 'youtuber' por la actriz Andrea San Juan, y acompañados de diferentes recursos interactivos en una misma web. 

"Pero, ¿qué es el barroco?", empieza preguntando la protagonista del documental. "Decían que era un estilo confuso, extravagante, recargado. Nada más lejos de la realidad. Es una de las corrientes artísticas más espectaculares que ha existido. Es contraste y grandes focos de luz que iluminan las escenas. Es lo auténtico, porque en la lógica barroca si una va andando descalza por la calle, por más santa que sea llega con los pies sucios. Es teatro, porque se buscan siempre los efectos ópticos; como cuando una mira al techo y parece que ha desaparecido, porque está viendo un cielo lleno de ángeles pintados al fresco. Y son juegos visuales donde las obras esconden grandes secretos, como cuando la pintora Clara Peeters se autorretrata en los reflejos de los vasos de sus pinturas sin que nadie lo sepa".

Durante cada una de sus cápsulas audiovisuales, el Prado intenta explicar qué es el Barroco, y algo más importante, cuál es su vínculo con el presente, qué espacios de culto existían y qué inquietudes había hace miles de años. 

  • -

Por eso, tanto Lorena Sayavera como María Yin pensaron que era fundamental que el tono del proyecto -el cual se dirige directamente a docentes y alumnos de Primaria y Secundaria- rompiera con las fórmulas clásicas del documental y adoptará un estilo narrativo cercano al de los creadores de contenido en redes sociales. "Todo este volumen de información debía contarse de manera divertida, de ahí que decidimos emplear un lenguaje de 'memes' para volverlo más jovial y enganchar a este tipo de público. Pero además, creíamos que el hecho de narrarlo en primera persona, como si fuera una 'youtuber', nos permitía contar más anécdotas y generar un paralelismo con el presente"

A partir de aquí, y en busca de crear un contenido no solo educativo sino también entretenido, Ana María Valtierra se puso manos a la obra con el guión. Lo cierto es que las valencianas se acompañan en 'Espacios Barrocos' por un equipo muy potente que dirigen Ana Morenos Rebodinos, Pablo González Iglesias y Amalia Vaquero Martín. En su caso se han encargado, además, de la producción ejecutiva y el diseño web. Mientras que Metódica ha llevado a cabo el desarrollo web; Walden Studio el vídeo; María Pradera y Juan Pajares la dirección de animación, y se han acompañado de Olivia Cabello, Aitor Saavedra, María Gil, Enrique Guillamón, Miguel Sánchez y Patricia Bolinches para el resto del diseño. Una acción que forma parte de 'Prado Eduacación', en colaboración con Samsung. 

"Proyectos así se salen de lo cotidiano", afirma Yin, que añade: "Lo más habitual es trabajar para marcas, no generar una nueva narrativa para un museo." Aun así, a las diseñadoras les llegó la oportunidad para el Prado, porque ya tenían experiencia en este campo. Previamente a este trabajo, se encargaron de crear un documental web para el Thyssen, lo que les ha abierto las puertas a embarcarse en esta otra aventura ahora.

"Es una suerte que te lleguen encargos de este tipo, tan relacionados con el arte y la cultura, porque nos permiten también aprender. Te nutres de todo el contenido que vas generando y sin querer acabas dedicando tu tiempo de trabajo a algo que podrías hacer en cualquier otro momento. Fue muy motivador, ya que además el Barroco tiene mucho peso en el Prado", reconoce Sayavera.

Espacios Barrocos
  • Espacios Barrocos -

Conectar el Barroco (y el Prado) con el presente

Más allá de las cápsulas audiovisuales, 'Espacios Barrocos' se presenta como un webdoc interactivo que permite a docentes y estudiantes diseñar sus propios recorridos y conocer, por ejemplo, cómo era la vida cotidiana, la espiritualidad o el ocio en la época barroca. "No nos detenemos en explicar la técnica que hay detrás de cada cuadro, sino lo que se cuenta en él. El documental ofrece una explicación más bien social de cómo era la sociedad entonces: de ahí que se hable de ritos funerarios o el tiempo en la época Barroca", señala Yin. Lo cual permite descubrir cómo esa cotidianeidad de la que todo el rato hablan se entrelaza con la nuestra. 

Para lograrlo, además del propio documental, las profesionales han prestado mucha atención al diseño de la página transmedia, donde de nuevo era muy importante sorprender. "No puedes dirigirte a público joven y generar una web que cuando entren les provoque tensión o incomodidad. Era muy importante estudiar el target y, en este sentido, hemos proporcionado un diseño muy limpio y actual, formado por dos tipos de navegación. Por un lado, tienes una experiencia más pausada en la que el storytelling va apareciendo poco a poco, mientras hacer scroll y hay una especie de "minijuegos"; y por otra, puedes recurrir al típico menú desplegable en el que tienes todo el contenido", señala la valenciana.

Espacios Barrocos
  • Espacios Barrocos -

Siguiendo estas coordenadas, el Museo del Prado espera poder llegar al máximo número de jóvenes y, en realidad, a todo el que quiera descubrir este periodo artístico a veces tan desconocido. La experiencia que proponen en la web no está  reñida con ninguna edad. "Su intención es sin duda que llegue a todo el mundo, a lugares de tanto interés como Latinoamérica. Que no se quede solo en Madrid y su colección puedan disfrutarla también quienes no viven en la ciudad", afirman las profesionales. 

Quien de un paseo interactivo por el Prado en su era barroca ya sabe... topará con juegos, imágenes interactivas, biografías que contextualizan y amplían toda la información y hasta algún directo de Instagram, como es el caso del que se hizo en el año 2019 (antes incluso del confinamiento) para mostrar el cuadro de Denis Van Alsloot, 'Fiestas del Ommegang en Bruselas: procesión de gremios'. De esta forma, quién sabe, igual muchos de sus usuarios virtuales se animan también a pasearse algún día en persona por sus salas.

  • -

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo