ALICANTE. El portavoz municipal de Unides Podem en el Ayuntamiento de Alicante, Xavier López (Alicante, 1985) acaba de ser elegido como nuevo líder de Podem en Alicante, sin tener que vérselas con ningún otro contrincante. Toma el testigo de quien ha sido su secretario general en los dos últimos años, Pascual Pérez, con el reto de adaptar la organización a las nuevas directrices estatales, en busca de una mayor participación de la militancia. Para ello, al margen de su periodo de militancia en otros partidos del eje progresista como el Bloc y el PSOE -que todavía se le recrimina- le precede su experiencia orgánica como miembro del actual Consejo Ciudadano Municipal -el equivalente a la ejecutiva local-, donde ha ejercido como responsable del área de derechos LGTBI.
En esta conversación con Plaza, defiende el pacto de confluencia electoral con EU, reivindica la estrategia de oposición que ejerce como portavoz municipal de Unides Podem y analiza en qué momento se encuentra la ciudad de Alicante bajo el mandato del bipartito conformado por PP y Cs.
-Acaba de ser elegido como portavoz municipal de Podem en Alicante sin tener que enfrentarse a ningún otro aspirante. ¿Es bueno para la organización que no hayan existido varias candidaturas?
-Sí. Eso no significa que no haya distintas sensibilidades y que no haya distintas maneras de entender la organización. Lo que significa es que hemos conseguido aglutinar el partido en un único proyecto y eso es algo que al final la militancia agradece porque tiene ganas de trabajar e implicarse, de participar y de construir proyecto. Y eso se va notar en la fortaleza que va adquirir Podemos de cara a los próximos años.
-¿El hecho de que no se haya presentado nadie más supone que su liderazgo estaba claro o es que en el partido no existen más alternativas?
-Supone que hemos hecho un trabajo importante desde que salí como candidato a las elecciones de Podemos, primero, y después de Unides Podem, de romper con las diferentes formas de entender las familias en Podemos y consensuar y ser capaces de aglutinar a todas ellas. Es algo que hacía falta, después de que veníamos de unos años en los que el partido había sufrido muchas convulsiones internas y es algo que ha dado sus frutos en este proceso en el que soy el único aspirante.
"Hemos sido capaces de aglutinar a todas las familias en Podemos, después de unos años de muchas convulsiones internas"
-¿Por familias a qué se refiere?, ¿a partidarios de Pilar Lima o de Naiara Davó, por hablar del último proceso interno autonómico?
-Hay sensibilidades locales y autonómicas. Me refiero a las distintas formas que tenemos de entender no nuestro proyecto político, y no nuestra ideología, sino las estrategias.
-¿Qué equipo va acompañarle en la dirección?
-El equipo lo tiene que ratificar todavía el consejo de círculos, una vez que se constituya. Cuando concluye el proceso, cada uno de los siete círculos de Alicante, elige a dos representantes para ese consejo, y yo presento un equipo a ese consejo para que sea ratificado. Es un equipo que todavía se está formando, pero que va aunar diferentes sensibilidades. La idea es que la mayoría de los círculos, si no todos, tengan representación en esa ejecutiva. También que sea una ejecutiva que vincule la experiencia de personas que llevan en Podemos desde el principio a personas cuya militancia es más reciente. Que todo el mundo pueda sentirse representado en ella.
-Entonces se puede hablar de cierta continuidad. No sé si seguirá quien ha ejercido hasta ahora como secretario general, Pascual Pérez.
-Va a haber personas que formaban parte del anterior Consejo Ciudadano Municipal y otras que se van a renovar. En el caso de Pascual Pérez, no; no quiere continuar.
-¿Cuáles son sus objetivos en la dirección? ¿Pretende introducir algún cambio en su funcionamiento?
-Los cambios se tienen que introducir obligatoriamente porque estamos asentando nuevos documentos. El reto que tenemos es desarrollar esos documentos para la ciudad de Alicante. Es una nueva estructura; esa forma de organizarnos va a cambiar. El objetivo principal a corto plazo es el de establecer una organización fuerte y poder dotar de estructura a los círculos y establecer mecanismos de participación de la militancia en la estrategia de la dirección y que tenga el poder de decisión y la influencia clara en las directrices políticas que el grupo municipal vaya estableciendo en el Ayuntamiento.
-¿Cuál es ahora mismo el estado de salud de Podemos en Alicante? Parece que se ha perdido actividad, puede que por la pandemia...
-No estoy de acuerdo. Podemos estaba inmerso en un proceso de renovación interna que se tenía que haber producido durante la pandemia, en los meses de mayo y junio, pero que se ha retrasado y se ha comido casi todo el año. Hemos estado durante un largo periodo sin una dirección clara. Eso se nota en que Podemos ha perdido presencia en las calles y presencia como organización política a nivel social. Pero se trata de recuperar esa presencia cuando la organización esté estabilizada.