AlicantePlaza

abogan por habilitar una zona urbana específica para el ocio

Vecinos del Casco Antiguo de Alicante aplauden la aplicación de la ZAS como medida ponderada

  •  Una de las concentraciones de protesta protagonizadas por los vecinos del Casco Antiguo de Alicante. 

ALICANTE. La Asociación de Vecinos Laderas del Benacantil, que agrupa a residentes y empresarios del Casco Antiguo de Alicante, amplía sus valoraciones respecto a la propuesta de implantación de una Zona Acústica Saturada (ZAS) en el entorno de la Plaza Quijano (que también se aplicará al entorno de Castaños con otra ZAS) para resaltar que, a su juicio, se trata de una medida necesaria para atajar el conflicto y preservar el derecho al descanso de los vecinos. Así se pone de manifiesto en la resolución aprobada por la junta directiva de la asociación en la que se incide en que la administración "debía tomar medidas ante una situación tan deteriorada y grave respecto a la contaminación acústica" tras recordar que, a lo largo de los últimos años, se han registrado "más de 500 denuncias formuladas por los vecinos ante el registro general del
Ayuntamiento de queja por el ruido y sus consecuencias, además de lo que traía de degradación, suciedad e inseguridad". 

Toda esa actuación, según insiste el colectivo, se habría visto corroborada en la emisión de varios "dictámenes del Síndic de Greugues y Defensor del Publo alertando de la problemática que teníamos y la dejadez por no actuar". A ello se sumaría "las tres mediciones acústicas de diciembre del 2023 realizadas por la Concejalía de Medio Ambiente en diferentes ubicaciones del Casco Antiguo" en las que "corroboraban, de una manera irrefutable, que el ruido era un problema grave, con más de 20 decibelios del máximo permitido por ley, al menos tres días a la semana durante cada una de las tres semanas" analizadas.

"Lo hemos dicho muchas veces y lo reiteramos, el Casco Antiguo de Alicante tiene la denominación ZPAE (Zona protegida acústica especial), la única zona en toda la ciudad de Alicante que tras la revisión del Plan Especial, aprobada en el pleno en 13 de agosto de 2018", apunta la asociación, a través de un comunicado, en el que detalla que entonces "se especificaba el grave problema de los que aquí residen con el ruido y se daba un plazo de 6 meses para tomar medidas encaminadas a reducir dicha contaminación, nada se ha hecho en este tiempo; incluso en ocasiones se han dado licencias o veladores que no deberían haberse otorgado", recalca.

"Ante todo esto... ¿qué se espera que haga una administración responsable?, ¿que mire para otro lado o incluso que prevarique al hacer caso omiso a unas pruebas y conclusiones tan evidentes o que busque soluciones ajustadas al problema? Y es lo segundo lo que acaba de hacer la Concejalía de Medio Ambiente tras un riguroso estudio teniendo en cuenta todos los factores, y toma esas medidas ajustadas a la normativa al ser zona ZPAE y ahora ZAS", argumenta. "Seguro esta propuesta tendrá que irse adaptando con el paso del tiempo y viendo su evolución, pero será positiva para toda la ciudad", considera la asociación. "Y estas medidas, repetimos ineludibles, se llevan gestando años, para infortunio de los que aquí vivimos, residen o nos visitan, son muchísimos años esperando y como dice un asociado suizo nuestro...'Alicante es un paraíso por el día y un infierno por la noche'".

Al tiempo, la asociación recalca que el Casco Antiguo "en su totalidad es ZPAE, hablamos de más de 100 calles y donde se ha decidido aplicar esta ZAS o medidas concretas son en 4 calles específicas, exclusivamente en esas 4 calles... ¿qué hay en esas calles? Proliferación de pubs con horario de cierre, que no de cese del ruido, hasta 3:30 y 4:00 horas todo los días de año". "Esos son los que tendrán que adecuarse a la normativa específica de horario... ni restaurantes, ni cafeterías ni demás actividades fuera de esas calles se verán afectadas, y los de esas calles será apenas significativa, el horario de cierre de 0:30 horas entre semana y 1:00 los fines de semanas y festivos", lo que, a su juicio, "es apropiado para la hostelería". "El cierre en esas zonas de los veladores a las 00:00 horas es lo normal que se aplica en una zona acústicamente saturada; sin ir más lejos, en Madrid, en las zonas declaradas ZPAE (menos restrictiva que una ZAS) tiene contemplado el cierre hasta las 23:00 horas de octubre a marzo y en verano entre semana 23:30 y fin de semana 0:30 horas; es decir, mucho más limitado que aquí, y allí, desde hace años, se cumple la normativa y la ciudad sigue siendo la que más turistas de España recibe".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo