ALICANTE. El mercado del suelo residencial vuelve a moverse con un alto grado de dinamismo en 2022 en Alicante. Así lo refleja una nueva edición del Mapa del "Tiempo Urbanístico" en el Mediterráneo que ha publicado Sociedad de Tasación. El informe apunta que gana peso -en cuanto a la demanda y la oferta-, el producto de calidad y aumenta el interés de la vivienda unifamiliar en la provincia de Alicante, la destinada a una población un con un nivel adquisitivo elevado.
Además, en municipios como Moraira, Xàbia o Dénia, las autopromociones de alto nivel concentran una buena parte de la inversión inmobiliaria. Asimismo, las zonas de costa continúan acaparando el interés de los promotores, siendo Benidorm, Sant Joan, (y de nuevo) Xàbia, Dénia o Moraira, las localizaciones en las que se concentra la mayor parte de la actividad constructora.
En concreto, apuntan a que ciudades como Benidorm, Elche o Torrevieja se encuentran en un momento de incremento de actividad en el mercado de suelo a nivel general. También que, en general, el mercado está estable en la provincia y que el coste de construcción medio en la zona está sobre los 700 euros por metro cuadrado. Hay alguna salvedad en la costa, donde el precio se eleva a 950 euros por metro cuadrado. Asimismo, señalan que Dénia está especialmente influida a nivel urbanístico por su Plan General. Del mismo modo, apuntan a la influencia del Pativel en el mercado residencial en toda la Comunitat.
En este sentido, y en general, apuntan a que la provincia alicantina y su mercado residencial se ha visto reavivado tras el fin de las restricciones de movilidad, recuperando los niveles de actividad previos al estallido de la pandemia, superando el número de transacciones registrado en 2019, y provocando acelerados ritmos de ventas e incrementos en los precios. Y es que se trata de un mercado que depende del mercado extranjero, por lo que su sector inmobiliario se enfoca a la vivienda habitual y segunda residencia.