ALICANTE. Las nuevas necesidades de la Industria 4.0 con respecto a la digitalización de las líneas de producción y de la fabricación avanzada, ha provocado cambios en los últimos años en el entorno industrial. Tanto es así que ya se comienza a trazar el cambio hacia la nueva revolución industrial, la 5.0. La aplicación de cobots en procesos tecnológicos supone la incorporación a los entornos de producción
de un tipo específico de brazo robótico (cobot) cuya principal característica es la interacción con seres humanos gracias a la accesibilidad, seguridad en su uso y flexibilidad.
A través del proyecto de 'Cobots, la robótica colaborativa en la Industria 4.0', un plan de innovación aplicada y transferencia de conocimiento en Formación Profesional (FP) en el que han intervenido cuatro centros formativos (IES Jaume Huget de Tarragona, Institus Escola de Treball de Barcelona, IES Cotes Baixes de Alcoy y CIPFP Canastell de San Vicente del Raspeig) y la empresa Universal Robots se ha accedido a una tecnología emergente que se expandió tras la pandemia incrementalmente en las empresas. Si bien es cierto que el proyecto fue presentado en la convocatoria de ayudas anterior de 2019 quedando varada en reserva, no fue hasta la insistencia del grupo de Centros Formativos en la siguiente convocatoria de 2021 cuando se logró iniciar el desarrollo del planteamiento innovador.