AlicantePlaza

negociaciones sobre dos nuevas etapas de salida

Turisme avala que Alicante consolide su vínculo con la Ocean Race por su retorno en imagen

  • El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, junto a la vicealcaldesa de Alicante y edil de Turismo, Mari Carmen Sánchez, en el expositor gastronómico instalado en el Ocean Live Park.

ALICANTE. El balance de las ediciones precedentes y los números que se desprenden del desarrollo provisional de la etapa de salida de la Ocean Race de 2023, que se celebra desde este lunes en el dique de Levante del Puerto de Alicante, avalan la continuidad del evento en la ciudad. Cuando menos, así lo sostiene el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, al poner en valor el retorno en términos de imagen y de proyección internacional que la competición supone para Alicante y para el conjunto de la Comunitat.

"Desde nuestro ángulo, consideramos que sería una hipótesis plausible el hecho de que Alicante se consolide como sede del inicio de la regata", apuntó este viernes, a consulta de Alicante Plaza, tras participar en el expositor instalado por el Patronato Municipal de Turisme en el recinto del Ocean Live Park, con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana, en el que se promociona la gastronomía local y la marca l'Exquisit Mediterrani.

Colomer destacó que la salida de la regata desde el puerto "posiciona, proyecta y ubica a Alicante en el mapa de lo positivo en el mundo en algo tan fundamental como es la cultura náutica". "Por el pálpito que percibimos en el sector turístico, consideramos que es un evento que aporta positividad y que está muy ligado a la perspectiva turística de Alicante como ciudad abierta al mar", insistió. "Alicante es destino multiproducto que también cuenta con la vertiente marítima y lo que está claro es que es uno de los acontecimientos que genera retorno y que tiene un impacto positivo, por lo que sería interesante que ese vínculo se consolidase", explicó.

El titular de Turisme remarcó que The Ocean Race "es un evento de relevancia mundial" y abundó en la importancia para toda la Comunitat de la elección de Alicante para ser el puerto de su inicio. Así, confirmó que el interés de la Generalitat "es reforzar la marca Alicante y la marca Comunitat Valenciana como una marca ligada al mar Mediterráneo y a la cultura marinera, ya que no podemos vivir de espaldas al mar".

Además, señaló que desde Turisme "llevamos desde el pasado mes de octubre difundiendo a través de los medios digitales" la programación de Alicante Puerto de Salida.

'Atar' nuevas ediciones

Por lo pronto, lo cierto es que la pretensión del Consell es mantener esa relación con la regata más allá de la próxima edición, ya comprometida por contrato, que volverá a partir desde aguas alicantinas en 2027. De hecho, como ya ha informado este diario, fue el propio president de la Generalitat, Ximo Puig, quien manifestó la voluntad de extender el acuerdo para que Alicante quede vinculado a la competición en el futuro, en la comparecencia ofrecida a finales de diciembre para presentar la programación del Ocean Live Park. Y volvió a abundar en la capacidad de atracción de visitantes y en el impacto económico generado por la regata en la visita institucional que giró al recinto este miércoles.

De ahí que ya se haya puesto de manifiesto la pretensión concertar un nuevo acuerdo que garantice la celebración de otras dos etapas inaugurales de la competición, una vez superada la edición de 2027, a través de las negociaciones entabladas por la Sociedad Proyectos para la Transformación Digital (SPTD): la sociedad pública que asume la organización del evento 'Alicante, puerto de salida'. Tanto es así que se especula con la posibilidad de que pueda concretarse los avances en ese propósito antes de que los once barcos competidores zarpen rumbo a Cabo Verde este domingo, día 15.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo