ALICANTE. Ya hay solución alternativa que permitirá liberar la costa del sur de Alicante de las vías del ferrocarril. El Ministerio de Transportes despeja la incógnita y aboga por descartar la electrificación provisional del trazado actual que se preveía ejecutar para garantizar la conexión del Puerto de Alicante con el Corredor Mediterráneo mientras se construía el nuevo itinerario por el interior de la llamada variante de Torrellano. Eso sí, esa opción queda supeditada a un condicionante indispensable: la posibilidad de que la Generalitat desplace la ubicación prevista para la ejecución de una infraestructura relacionada con el tratamiento y aprovechamiento del agua residual que interfería en el trazado de la variante en la actualidad.
Así lo ha anunciado el propio ministro, Óscar Puente, en una comparecencia ofrecida en Alicante en su segunda visita a la provincia desde el pasado mes de mayo, en la que ha confiado en que las conversaciones entabladas con la administración autonómica para que pueda producirse la variación del proyecto de una infraestructura a la que se ha referido como depuradora propicien un entendimiento definitivo. Esa opción alternativa a la electrificación también requeriría que el propio ministerio desplazase, igualmente, el itinerario previsto para la variante.
"Estamos trabajando intensamente en la variante de Torrellano, en permanente diálogo con el Ayuntamiento de Alicante y vamos por buen camino", ha explicado el ministro en alusión a esa propuesta que evitaría recurrir a la electrificación provisional. "La decisión que hemos tomado está condicionada a ser capaces de adaptar el trazado de la variante de Torrellano y la construcción de una depuradora que tiene la Generalitat planificada desde hace más de dos décadas", ha explicado. "Necesitamos que se desplace porque el trazado de la variante cae justo en medio de la depuradora; podemos mover un poco la variante, pero la Generalitat, también debe mover un poco la depuradora. Las conversaciones van por buen camino y soy optimista de que se pueda llegar a un acuerdo que permita trazar definitivamente la variante de Torrellano, concluir el estudio informativo y licitar el proyecto sin tener que electrificar las vías", ha abundado.
¿Cuándo podría iniciarse la construcción de ese nuevo trazado del ferrocarril por el interior, que permitiese liberar la costa del paso de las vías en acceso sur de Alicante? Según Puente, de existir ese entendimiento con la Generalitat respecto a la depuradora, este año se concluiría el estudio informativo del proyecto, el año que viene se licitaría su redacción, y en torno a un año y medio o dos años después se estaría en condiciones de sacar a concurso la ejecución de las obras.
En todo caso, ha sostenido que esa hoja de ruta no supondrá interrumpir el paso de las mercancías y la conexión del Puerto con el Corredor, ya que, entre tanto, se optará por usar las vías de la línea de alta velocidad que contaría "con auxilios de tracción para los trenes de mercancías, ya que esa línea tiene unas características que no se adaptan del todo bien a las mercancías". Así, ha apuntado que se usará la tracción auxiliar mediante locomotoras para impulsar los trenes de carga.
Puente ha insistido, también, en que el descarte de la electrificación provisional también supondría un ahorro de costes económicos, sin que esperar a la construcción del trazado definitivo de la variante suponga un acorte de plazos significativo, como había venido argumentando el Ayuntamiento de Alicante a la hora de reivindicar que se descartase la electrificación provisional de las vías y se optase por la ejecución directa de la variante. "Con la electrificación, a lo sumo, se podría disponer del trazado para mercancías dos años antes que con la variante; para dos años, pensamos que puede utilizarse las vías del AVE, con el impulso de locomotoras para salvar las pendientes", ha incidido. "Si somos capaces de entendernos, ejecutaremos dando satisfacción a lo que los vecinos reclaman", ha recalcado.