AlicantePlaza

suelo de adif para ampliar el parque del mar y retranquear la avenida de elche

Transportes y Alicante renegocian un acuerdo económico por la retirada de las vías de Benalúa

  •  Panorámica del acceso sur y de la antigua estación de Benalúa, hoy reconvertida en sede de Mediterráneo. Foto: RAFA MOLINA 

ALICANTE. El entendimiento entre el Ministerio de Transportes, la Generalitat y el Ayuntamiento de Alicante que ya parece confirmado para ejecutar de forma directa la variante ferroviaria de Torrellano sin necesidad de electrificar provisionalmente la línea ferroviaria actual hasta San Gabriel no se reproduce todavía respecto a otra de las cuentas pendientes del Gobierno central con la segunda ciudad de la Comunitat en peso demográfico: la retirada de las vías en desuso que penetran en el barrio de Benalúa y la cesión de ese suelo propiedad de Adif a la administración local.

Ese segundo acuerdo queda sujeto a la renegociación de las condiciones económicas que se habían preconcertado durante el pasado mandato como fórmula de compensación por los terrenos que pertenecen al ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Lo cierto es que, a finales de 2022, se llegó a plantear una propuesta de convenio por el que el Ayuntamiento de Alicante se comprometía a transferir a Adif derechos de edificabilidad a cambio de la entrega de los 59.261 metros cuadrados de la pastilla de suelo que ocupan las vías, desde el cauce del barranco de las Ovejas hasta la trasera del edificio de la antigua estación de Murcia, hoy reconvertida en sede de Casa Mediterráneo.

En concreto, esa compensación en derechos urbanísticos se traducía en la reserva de 25.000 metros cuadrados de techo edificable con los que -a título orientativo- se ampararía la construcción de cinco edificios en altura en el entorno de ese canal de acceso ferroviario ahora en desuso. A priori, esa edificabilidad se situaría en el extremo más próximo a la intersección de la avenida de Elche con la calle México, en un futuro desarrollo urbanístico secuenciado en dos fases distintas para la denominada Operación Integrada número 3 (OI/3): primero, el subsector más próximo a Óscar Esplá y, después, el subsector que se extendería hasta el Barranco de las Ovejas.

De este modo, el Ayuntamiento de Alicante asumiría ese nuevo suelo de Adif -al margen de los 22.455 metros que ya se asumieron en 2012 en el entorno de la avenida de Loring- con el propósito de ampliar la superficie del Parque del Mar. Con ello, también se daría viabilidad al retranqueo del trazado actual de la avenida de Elche junto al borde del recinto portuario.

No obstante, ese convenio no llegó a firmarse al mantenerse discrepancias sobre esa vía de compensación. Y esas diferencias seguirían manteniéndose ahora, a pesar de que las dos administraciones se concertaron el pasado mayo -en un encuentro de trabajo liderado por el ministro Óscar Puente y el alcalde Luis Barcala- para acelerar un acuerdo definitivo que permitiese dar uso público a un suelo que ahora permanece inactivo, sin opción de desarrollo o destino futuro que no pase por su cesión al Ayuntamiento, una vez despejado el pacto por el desvío de los trenes de mercancías hacia la terminal de mercancías del Puerto, donde la propia Autoridad Portuaria prevé situar una nueva estación intermodal, en el brazo del muelle 19.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo