AlicantePlaza

la promotora achaca el descenso de facturación al retraso en licencias

TM reduce sus ventas un 14% hasta 190 millones pero dispara el Ebitda hasta 33 millones 

  • Pablo Serna, director general de TM Grupo Inmobiliario, en un foro de Alicante Plaza. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. La promotora torrevejense TM Grupo Inmobiliario, principal firma alicantina del sector y una de las más grandes de la provincia por volumen de facturación, mantuvo la senda positiva en 2018 pese a acusar un retroceso en las ventas, que la empresa de la familia Serna achaca a los retrasos en la concesión de licencias y, por tanto, en la comercialización de proyectos. Así, la empresa cerró el pasado ejercicio con 190 millones de facturación, un 14% menos que en 2017 (222 millones), según los datos ofrecidos por la propia compañía.

La caída de la facturación neta hasta los citados 190 millones euros no tuvo un impacto negativo en el resultado del negocio, ya que según la información facilitada por la empresa el Ebitda se disparó hasta los 33 millones de euros. "Unos resultados excelentes que siguen situando al grupo en los primeros puestos por volumen de facturación a nivel provincial y nacional", indica el comunicado de la empresa, "a pesar del impacto directo que el retraso en la concesión de licencias urbanísticas ha tenido para el sector inmobiliario y en concreto, para el lanzamiento y comercialización de nuevos proyectos".

TM Grupo Inmobiliario se mantuvo el pasado ejercicio como el principal actor alicantino del mercado del turismo residencial, y protagonizó 690 entregas de vivienda, con 1.196 viviendas en curso y el desarrollo de 22 proyectos a lo largo de cinco provincias del arco mediterráneo. Entre estos proyectos desarrollados destacan la primera fase de Sunset Waves, en Benidorm, el residencial Flamenca Village, en Orihuela Costa, y Golden Green en Marbella, enclaves estratégicos para el turismo residencial.

Especializado en el comprador extranjero

El principal mercado de la compañía en España fue el extranjero con un 70% de las ventas totales, frente al cliente nacional, representado por una cuota del 30%. Por nacionalidades, los belgas ocuparon la primera posición con un peso del 31% del total de compras, seguidos de suecos con un 6% y noruegos con un 5% de las operaciones; alemanes, británicos y polacos con un 4%, y así, hasta un total de 30 nacionalidades distintas. En el caso de México, el mercado internacional representa el 53% de las transacciones, encabezado por estadounidenses y canadienses, con un 35% y un 13% respectivamente.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo