AlicantePlaza

habla de testaferros, palabras clave y presunta implicación del ayuntamiento

Testigo de UDEF en Brugal: "detectamos tácticas de la familia Fenoll para presentarse a la contrata con doble oferta" 

  • Primera sesión del juicio del Caso Brugal. Foto: PEPE OLIVARES

ORIHUELA. La tercera jornada de declaración de testigos en el juicio de la rama oriolana del Caso Brugal se completó ayer con el relato del antiguo inspector jefe de la UDEF en Alicante, encargado de supervisar y coordinar la investigación y responsable último de las pesquisas. La segunda sesión en la que declaraba el agente policial se centró, prácticamente, en contestar a las preguntas realizadas por el fiscal Anticorrupción, Felipe Briones.  El fiscal que se centró en hacer cuestiones sobre la investigación policial que estudiaba la presunta trama de amaños en los contratos de basura en Orihuela desde 2007. 

En concreto, inició sus preguntas a partir de las elecciones municipales de mayo de 2007, después de que Mónica Lorente llegara a la Alcaldía de Orihuela con mayoría absoluta y del dispositivo que terminó con la detención de Ángel Fenoll, su hijo y Francisco Javier Bru. A partir de entonces, la mayor parte de las cuestiones fueron dirigidas a que el testigo contestara a detalles sobre la investigación policial que apuntaba a supuestos amaños de la contrata de basuras en Orihuela para que el empresario Ángel Fenoll se pudiera hacer con la adjudicación. Según el testigo, atendiendo a la investigación realizada por la UDEF, se "detectan tácticas de familia Fenoll, auxiliada por otras personas, para crear una estrategia de presentar doble oferta y hacerse con la contrata". 

La jornada dio comienzo, primero, con la muestra de pruebas de varios registros en domicilios y empresas, bien de Ángel Fenoll o bien de Francisco Javier Bru, en la que mostraron cd, vhs, cintas y otros documentos.  El testigo apuntó a que el material fue analizado y que hicieron copias de los archivos informáticos para trabajar sobre ellos y evitar dañar los originales. También aseguró que, en el caso de encontrar audios idénticos en varios registros, se notificaba dónde había aparecido cada prueba. También se abrieron varias cajas con objetos encontrados en el registro a Proambiente donde había grabadoras, mecheros de la campaña de las municipales de Lorente, así material informático. De Colsur, el testigo pudo revisar, durante el juicio, un lector de DVD, la microcámara que estaba escondida en una alarma volumétrica en el despacho de Fenoll y un monitor de vídeo. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo