AlicantePlaza

CLAUSURA DEL 'I CONGRESO ALICANTE FUTURA' 

Alicante Futura: cómo se financian las 'startups' y empresas emergentes alicantinas

  • Mesa con 'startups' y firmas emergentes en Alicante Futura. Fotos: RAFA MOLINA

ALICANTE. ¿Cómo logran financiarse startups o firmas referentes en la provincia de Alicante? Desde la famosa triple F, familia, amigos y 'locos', (por sus siglas en inglés, Family, Friends and Fools), fondos propios, privados, públicos... las vías pueden parecer las corrientes, pero los caminos son peculiares en proyectos emprendedores. 

En la segunda jornada del Congreso Alicante Futura celebrada en el Adda y dividida en tres bloques temáticos, se han abordado asuntos sobre la ciudadanía y la digitalización; las ciudades, el turismo y la proyección global y el talento local en la nueva economía, donde han tenido especial relevancia las principales tecnológicas alicantinas: Sonneil, Facephi, Mediterranean Algae, Uware Technologies o GDV Mobility. En este debate, los participantes han expuesto sus casos de éxito y han hablado sobre la financiación de sus proyectos desde el ámbito nacional hasta el local. En la mesa de experiencia "El mañana de Alicante" participaron Alfredo Millá, CEO de Sonneil; Javier Mira, CEO de Facephi; Sayri Arteaga, CEO de Uware Technologies; Yago Sierras, CEO de Mediterranean Algae y Germán Agulló, CEO de GDV Mobility. La moderadora fue Ana Jover, delegada en la Comunitat Valenciana de Extradigital.

En busca de la financiación

En este sentido, Yago Sierras asegura que "somos la startup más pequeña de la mesa y los que crecemos de forma más orgánica. En las primeras etapas tratamos de llegar al mercado de la forma más rápida posible. Realizamos un pequeño prototipo que mejoramos un microcrédito impulsado por la ADL de Alicante. Eso nos ayudó a conseguir capacidad productiva y optimización tecnológica", afirma. "Después, quedaba el acercamiento al mercado y lo conseguimos con un crowdfunding para una línea cosmética facial. Eso consiguió validar los productos en el mercado y vimos el interés que había. Más tarde, salimos a por financiación externa. A través de inversores privados, ahora cerramos una ronda de financiación presemilla de unos 150.000 euros de inversión privada. Todos ellos son alicantinos. También tenemos en el foco los fondos de Enisa.

Por su parte, Alfredo Millá asegura que Sonneil, en sus comienzos contó con los fondos de la "triple F", pero más adelante fue encadenando diferentes rondas de financiación en fase semilla. Así, tras esas experiencias y el crecimiento de la firman, trabajan en la búsqueda de una Serie A y, sobre todo contar con el paraguas de Business Angels y de Venture Capital. "Es importante este método para el futuro de la inversión", según destaca Millá.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo