BENIDORM. Que el departamento de Intervención del Ayuntamiento de Benidorm y el de la Secretaría General han tenido sus más y sus menos es sabido por los diferentes informes que se hido cruzando en los últimos años. Pero parece que las discrepancias no son cosa del pasado y el análisis del área de control económico municipal ha vuelto ha levantar ampollas. Entre otras cuestiones, en él denunciaban las diferentes actuaciones y formas de gestionar cuya tesis parte de no estar beneficiando al interés general, sino que el resultado podría haber favorecido a empresas. El secretario municipal ha respondido: mienten.
Como ya explicara este diario, un día después de pasar por pleno el análisis de Intervención, el alcalde, Toni Pérez, pidió a la Secretaría General que les informara sobre cómo actuar en función de lo descrito por ese documento, firmado por el interventor municipal, jubilado el pasado mes de agosto, y el interventor accidental, que ha sido el encargado de terminar el estudio que inició el primero.
Alicante Plaza ha tenido acceso a la contestación emitida el 11 de noviembre y que en su primer párrafo advierte que no va a entrar a valorar, "de momento, los errores, falsedades, mentiras e ilegalidades propuestas y contenidas con plena conciencia de las mismas por los funcionarios de Intervención".
Donde sí entra en materia es en los términos generales del análisis del control financiero, apuntando que el intereventor no lo entregó a tiempo ya que está estipulado que sea antes del 30 de abril. Además de que tiene que enviarlo a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). Asimismo, y tal y como defendió en el pleno la edil de Hacienda, Aida García Mayor, señala que los aludidos en el texto no han podido responder a las valoraciones del interventor.