ALICANTE. La planificación urbanística que permitirá llevar a cabo la primera ampliación del área empresarial de Las Atalayas de Alicante inicia oficialmente su tramitación urbanística después de tres años de preparativos previos. Se trata de una modificación del actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1987 con la que se podrá ganar en torno a 650.000 metros cuadrados -algo más de 300.000 de ellos de parcela industrial neta, una vez descontados los viarios, como había anticipado Alicante Plaza- tras la consolidación y regulación de una bolsa de suelo en la que ya existe actividad preexistente, fuera de los bordes del recinto empresarial actual, en la que se encuadrarían empresas como Aceitunas Cazorla.
La modificación -la número 43 del PGOU actual- aplica la fórmula del remate de trama para agrupar suelos situados en el borde del recinto empresarial actual para poder reclasificar terrenos sin necesidad de quedar aplazado hasta la revisión definitiva del propio planeamiento urbanístico general, lo que conllevaría plazos de tramitación superiores. Y se eleva ahora a las distintas instancias de la Generalitat que deben emitir informe -entre ellos el de evaluación ambiental- para que pueda quedar aprobada en un plazo máximo de entre un año y medio y tres años. En paralelo, se trabajará en el proyecto de reparcelación para acortar tiempos. Por lo pronto, la propuesta se someterá ya este lunes a consulta pública para que puedan presentarse aportaciones.
Así se ha dado a conocer este viernes en la presentación de la propuesta, en el auditorio de la empresa Blinker situada en el mismo polígono de Las Atalayas, con la participación del alcalde, Luis Barcala, junto al edil de Urbanismo, Adrián Santos Pérez, y de la edil de Empleo, Mari Carmen de España, en la que también ha intervenido la arquitecta directora de la Oficina del PGOU, Leticia Martín.
En concreto, la propuesta comprende la reclasificación de tres bolsas de suelo no urbanizable, a los que se ha dado la nomenclatura de PAU 6, PAU 7 y PAU 8 en continuidad con los PAU ya previstos en el PGOU actual, que se desarrollarán de forma simultánea a través de planes parciales específicos. El primero (PAU 6), situado al sur del área empresarial, sumará 120.938 metros. El segundo (PAU 7), en la zona este, procurará otros 277.815 metros. Y el PAU 8, próximo al Bacarot, otros 131.415 metros.
Con la urbanización de esos terrenos, se pretende incluir también el desarrollo de un nuevo acceso a Las Atalayas alternativo a la entrada desde la A-31 que facilite los desplazamientos locales, lo que mejoraría su conectividad para los trabajadores de las más de 250 empresas posicionadas en el área empresarial que acuden a diario al polígono: más de 5.000, con picos que pueden ascender a 7.000.
Suelo premium
Los 650.000 metros previstos en la reclasificación de esas tres bolsas de suelo se sumará a los 1.200.000 metros cuadrados ya existentes, con la pretensión de convertir al área empresarial "en punta de lanza y modelo para desarrollar y modernizar el el cinturón industrial de la capital de la provincia, integrado por 11 áreas empresariales", según ha destacado Barcala durante su intervención. En esta línea, ha recalcado que el objetivo de esta ampliación, promovida por la Agencia Local de Desarrollo junto al área de Urbanismo, es "ofrecer suelo 'premium' de calidad para poder atender las necesidades de crecimiento de las empresas ya instaladas y poder captar otras nuevas", toda vez que el recinto se encuentra en una situación de colmatación, al 100% de ocupación, como informó este diario.