AlicantePlaza

socialmente inquieto 

¿Sabía que la isla de Tabarca tuvo dos faros al mismo tiempo?

  • Faro de Tabarca 1865.

ALICANTE. Los faros de Tabarca. Así es. Hubo más de uno, compartiendo espacio estando uno al lado del otro. Pero no podía haber dos y uno de ellos tuvo que rendirse ante la evidencia y dejar al otro todo su protagonismo. Ahora se lo cuento.

Durante las navegaciones de antaño muchos barcos chocaban con la isla de Tabarca porque al ser plana no la veían de noche. Imagine además en días de tormenta. No tenía que ser nada agradable chocar con tierra firma o contra un escollo o embarrancar porque en la oscuridad de la noche no se veía la isla.

El historiador Estrabón menciona a esta isla plana como peligrosa por la abundancia de escollos en sus proximidades que dificultaba navegar cerca de ella. Algunos barcos romanos no pudieron sortearlos, chocaron y se hundieron ante la sorpresa de más de un orgulloso capitán que se consideraba el mejor de los navegantes. La soberbia siempre es mal compañera de viaje.

Fue Vicente Tofiño, un alto cargo de la Armada, quien a las órdenes del rey Carlos III en 1784 redactó “Las Cartas Esféricas de las Costas españolas” bañadas por el mar Mediterráneo, un gran trabajo que fue admiración de marinos españoles, además de las academias de Ciencias de París, Londres, … Fue un referente en las artes de la navegación por estas costas. Su fama llegó a ser reconocida nombrándolo académico de mérito de la Real Academia de Historia, además de las de las Ciencias de París y Lisboa. En esas Cartas se menciona a la isla de Tabarca, a sus islotes, a sus peligrosos bajos.

Muchos marinos que recorrían estas costas se sentirían aliviados cuando se decidió instalar un faro en la isla de Tabarca que con su luz anunciara a los navegantes la distancia que de ella debían tener sus buques para evitar pasar cerca de la isla. Su inauguración fue el 1 de junio de 1854, según proyecto del ingeniero Agustín Elcoro. Este lo menciona así en la memoria del proyecto: “a dos millas y medio SE del cabo (de Santa Pola) está situada la isla Plana o de Nueva Tabarca, teatro de frecuentes naufragios y desgracias que ocasiona el no verla de noche, a causa de su poca elevación.

Para evitar que los buques choquen con dicha isla, debe construirse una torre destinada a faro, …”

El faro está edificado en medio de un edificio cuadrado extramuros del pueblo de Tabarca por donde emerge la torre con su haz luminoso por la noche con un alcance de 20 millas marinas. Estaba atendido por dos torreros, que es como se llamaba a los fareros. Este faro se constituyó como Escuela Técnica de Torreros el 10 de agosto de 1867.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo