AlicantePlaza

FESTIVAL DE ROBÓTICA

ROS Film Festival. Robotic Online Short Film Festival. 1ª Edición

ELCHE. ¿Qué es un robot? Esta pregunta estará íntimamente relacionada con la generación cinematográfica a la que pertenezca quien responda. Si nos atenemos al público mayoritario en las salas, para los que rondan los sesenta no tendrá una figura definida, pero sí una voz y una personalidad homicida, la HAL9000 de 2001 Una odisea en el espacio de Kubrik; para los de la parte alta de la horquilla 40/50 la cosa estará entre un intérprete dorado con altas dotes lingüísticas y un droide astromecánico de combate, ambos con acrónimos alfanuméricos como apelativo, C3PO y R2D2; para la parte baja de la horquilla, la evolución final, un real robot confundido entre humanos, el Roy Batty de Blade Runner. Pero también hay referentes televisivos que rompen el código de la verosimilitud, como Mazinger Z, icono en vías de recuperación, o las funciones utilitarias que unen los pequeños rastreadores insertados bajo la piel en Matrix con el robot de limpieza Roomba, sueño húmedo de más de un single como regalo para estas navidades. Los robots, en sus diferentes encarnaciones, están presentes en el imaginario cultural, desde el Golem y los autómatas finiseculares.

La robótica es la temática principal del ROS Film Festival. Un festival nacido como una iniciativa de la empresa El Caleidoscopio Proyectos de Ciencia y Cultura, empresa que forma parte del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche, surgida del primera maratón de empresas. El Caleidoscopio viene desarrollando, desde hace dos años, el proyecto Programa tu Obra, un concurso de teatro y también cortometrajes donde robots y humanos son los protagonistas. Así ha nacido ROS Film Festival. Un festival mecánico, robótico, online e internacional. El nombre del festival es el acrónimo de Robotic Online Shortfilm (cortometraje robótico en línea) y está relacionado con los orígenes de la palabra “Robot”, aparecida por primera vez en 'R.U.R' la obra de teatro de ciencia ficción que el checo Karel Čapek escribió en 1920 y cuyas iniciales corresponden a Rossum’s Universal Robots. Además, coincide con el acrónimo Robotic Operating System, sistema operativo de código abierto para robots.

En el sendero de sinergias entre el mundo del arte y la tecnología, el escritor de ciencia-ficción Isaac Asimov formuló en su relato Runaround de 1942 las tres leyes de la robótica. Su cumplimiento se regula mediante la memoria de programa de los robots, donde se encuentran estas leyes en forma de líneas de código. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley. En el cumplimiento o no de estas leyes, en las diferentes combinaciones entre ellas, encontraremos el nudo argumental de la mayoría de la ficción robótica. El ROS Film aporta nuevas formulaciones y visiones de la relación entre humanos y tecnología, un espacio de reflexión para nuevas normativas y entornos de relación.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo