ALICANTE. No habrá comisión específica para trazar un plan de recuperación integral del Casco Antiguo de Alicante en función de la propuesta planteada por el grupo municipal del PSOE. La iniciativa ha quedado desestimada este jueves en el pleno ordinario de noviembre con los votos del equipo de gobierno, del Partido Popular (PP) y de Vox, frente al respaldo conferido por los socialistas, por Compromís y por Esquerra Unida Podem EU: 18 votos en contra frente a 11 a favor.
En realidad, en su conjunto, el desarrollo de la sesión se ha vuelto a caracterizar por la división en bloques entre el centro-derecha y las fuerzas progresistas hasta el punto de que, prácticamente (salvo en otro acuerdo de adhesión a un convenio marco de colaboración con la AVSRE), solo se ha alcanzado unanimidad a la hora de aprobar otra declaración institucional consensuada entre todos los grupos políticos (debatida como último punto del orden del día) en la que se insta a Adif a acelerar las obras de la Variante de Torrellano para que puedan ejecutarse en un plazo de seis años, sin necesidad de abordar la electrificación provisional de las vías actuales en la línea de costa.
Por lo que respecta a la propuesta sobre el Casco Antiguo, la portavoz adjunta del PSOE, Trini Amorós, ha defendido la necesidad del impulso de ese plan con el fin de revitalizar el barrio ante el estado de abandono en el que, a su juicio, se encuentra instalado en la actualidad, "por la falta de un modelo de ciudad" de la que, según ha manifestado, adolece el equipo de gobierno. En este sentido, ha señalado que ese plan debería incluir medidas para el fomento del comercio y de la actividad cultural, al margen de iniciativas para la recuperación arquitectónica y la puesta en valor del patrimonio, para que el Casco Antiguo pudiese convertirse en el referente turístico que debería ser.
En este sentido, la propuesta ha encontrado el respaldo de los representantes de Esquerra Unida Podem y de Compromís, hasta el punto de que la edil de la coalición valencianista, Sara Llobell, ha incidido en que los sucesivos gobiernos del PP no han intervenido en mejoras en el barrio a lo largo de la última década.
Por su parte, el edil de Vox, Juan Utrera, ha considerado que ya existe una comisión creada para abordar el problema del ruido en el Casco Antiguo por lo que ha incidido en que no resultaría procedente solapar dos comisiones con objeto similar. Además, ha reprochado al PSOE -y al conjunto de partidos del eje progresista- que no hubiesen impulsado medidas de respaldo al Casco Antiguo durante el mandato del tripartito, entre 2015 y 2018.
Por el equipo de gobierno, ha sido el edil de Presidencia y Proyectos Europeos, Toño Peral, quien ha defendido que el PP sí dispone de un modelo de ciudad que queda reflejado en la Agenda Urbana 2030. Además, ha señalado que, a lo largo de los últimos años, se ha acumulado una inversión de 120 millones en el Casco Antiguo "que se mantendrá en lo sucesivo". Al respecto, se ha referido, en concreto, a la ejecución de las obras de finalización del centro de recursos de la juventud del Centro 14.
En la réplica, Amorós ha insistido en la necesidad de que pudiese configurarse esa nueva comisión, ya que la creada en relación al conflicto del ruido queda limitada a esa finalidad, sin que pueda abordarse otras medidas relacionadas con la revitalización y recuperación del barrio al no ser su cometido específico. En todo caso, Peral ha insistido en que no se apoyaría la iniciativa en la medida en que se trataba de una propuesta de mero contenido político.
Zonas Verdes
Ya en el turno de preguntas, el edil de Movilidad, Carlos de Juan, ha respondido, a una pregunta formulada por la socialista Trini Amorós sobre la denegación del permiso para el desarrollo de la carrera de Papá Noel, organizada como actividad de dinamización por los comerciantes de La Florida en su recorrido habitual, para señalar que esa decisión se basaba en informes técnicos.
La edil de Infraestructuras, Cristina García, ha contestado a otra pregunta planteada por Amorós respecto al "incumplimiento" en la instalación de mobiliario urbano en Conde Lumiares para señalar que se había actuado en función de las peticiones trasladadas por los vecinos.
El edil de Medio Ambiente, Manuel Villar, también ha contestado a otra pregunta formulada por el edil socialista Raúl Ruiz respecto a cómo se preveía prestar el servicio de mantenimiento de zonas verdes tras la resolución del Tribunal Supremo que conmina a readmitir en el concurso convocado en 2018 la oferta de la empresa Geamur. Al respecto, Villar ha vuelto a defender las decisiones adoptadas por el equipo de gobierno al respecto, tras señalar que se acordó la exclusión de dicha empresa en base a los informes técnicos que aludían a la existencia de una baja anormalmente desproporcionada no justificada en su propuesta.