Plaza inmobiliaria

La provincia de Alicante recogió 52.867 compras de vivienda en 2024, un 8,8% más

Alicante sumó el 8,2% de las operaciones de todo el país

  • Persona buscando precios de viviendas.

ALICANTE. En 2024, la provincia de Alicante recogió 52.867 operaciones de compraventa de vivienda, un 8,8% más que en 2023. Con estas cifras, Alicante sumó el 8,2% de las operaciones de toda España y se sitúa en la tercera posición, por detrás de Madrid: 77.229 y Barcelona 64.568.

  • -

Además, el año 2024 terminó con 19.250 hipotecas sobre viviendas en la provincia de Alicante. Esta cifra supone un aumento anual del 14,7% y se aproxima al valor de 2022 que fue de 19.582. Las hipotecas representan el 4,5% del total nacional, por encima del 2023 (4,4%) y del 2022 (4,2%)

El importe promedio mensual de las hipotecas sobre vivienda en el 2024 fue de 113.586 euros en la provincia. Estos valores están por debajo del 80% del valor de la vivienda, por lo que muchas operaciones de compraventa se realizan sin financiación bancaria, según datos del Instituto de Estudios  Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca).

Lo que cuesta comprar o alquilar, al alza

Como ha contado este medio, el precio de la vivienda sigue subiendo en la provincia de Alicante y, por el momento, no ve techo. A lo largo de 2024 ha subido un 13,7% comparado con el último trimestre del año anterior y también crece en el esfuerzo que deben hacer las personas que compran para pagarlas. Los salarios no crecen al mismo ritmo que los inmuebles y la capacidad de ahorro es moderada. Además, el crecimiento de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) repercute en el precio de la vivienda de alquiler en algunos de los municipios de la provincia, sobre todo en la ciudad alicantina o Benidorm.

El precio de construir

El sector de la construcción en Alicante está en una fase de alto nivel de actividad. El año 2024, según las estadísticas de visados del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante (Coata), el pasado año se iniciaron 8.353 viviendas, lo que supone la segunda mejor cifra de los últimos 15 años, solo superada por la de 2023. No obstante, esta cifra representa un descenso del 4,9% respecto al año anterior.

A lo largo del año, las comarcas han tenido un comportamiento variado, tanto en número de visados como en precios para construir. La zona de Elche y, sobre todo, el interior de la provincia muestran notables crecimientos en ambos campos a pesar de ser las áreas de menor volumen de actividad en términos absolutos. En las otras áreas destacadas por Coata, cae la actividad con respecto a 2023, con Marina Baixa y Marina Alta en un descenso cercano al del conjunto de la provincia, un 5,8%, y la Vega Baja y el área de Alicante con caídas entre el 13% y el 14%. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

La nueva empresa pública de vivienda licitará este trimestre 1.600 viviendas públicas
Un ‘family office’ compra la sede logística de Bimbo en Alicante tras el cierre de su fábrica en El Verger