Plaza Inmobiliaria

Inmobiliarias valencianas crean una oficina virtual para atender consultas y hacer frente a las malas práxis

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Inmobiliarias valencianas han creado la Oficina de Consultas y Reclamaciones Inmobiliarias (OCRI) online, gestionada por un agente externo independiente, para atender consultas sobre venta o alquiler de viviendas y registrar reclamaciones que estará operativa a finales de abril, según ha informado la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (ASICVAL).

Asmismo, ha presentado este miércoles el Sello de Inmuebles Certificados (SIC), un distintivo de calidad que aporta información relevante de las propiedades que se comercializan en el mercado de segunda mano con el objetivo de "aumentar la confianza y seguridad tanto de vendedores como de compradores, minimizando las incidencias en el momento de la transmisión".

La oficina atenderá cualquier consulta en materia de consumo de vivienda, ya sea de compraventa o alquiler, y cualquier persona que haya experimentado una incidencia con alguna agencia inmobiliaria, sea o no asociada a Asicval, podrá dar parte de la misma. Según el caso, el agente externo podrá ofrecer diferentes soluciones como la mediación, la incoación de acciones legales o la derivación a una entidad de consumo. Estas reclamaciones servirán a su vez a Asicval para tomar medidas respecto de aquellas agencias que "incumplen la Ley menoscabando la imagen del sector", han destacado.

Sello de calidad

En el acto, al que ha asistido el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, la presidenta de la entidad, Nora García Donet, ha destacado que "apuestan por la autoregulación para hacer más profesional el sector y que así sea percibido: Queremos aportar y garantizar seguridad jurídica".

En 2024 Asicval gestionó 1.756 viviendas con el sello SIC. Se trata de inmuebles que han sido verificados previamente a su puesta en venta en el mercado de segunda mano y cuentan con toda la información y documentación necesaria para su transmisión, incluso si existen limitaciones a la misma.

Las viviendas con el sello SIC ofrecen información relevante sobre diferentes aspectos como la titularidad y cargas, superficies, valor máximo de referencia, si es una VPO y existe obligación de inscribirla en el correspondiente Registro o si está sujeta a tanteo y retracto por parte de la Generalitat Valenciana. Además, cuentan con toda la documentación legal como la nota simple del Registro de la Propiedad, la referencia catastral, el plano de la vivienda y el Certificado de Eficiencia Energética, a lo que el sello añade un reportaje fotográfico extenso de calidad y un vídeo, según las mismas fuentes.

El secretario autonómico de Vivienda ha reconocido por su parte que el sello es un ejemplo del compromiso de Asicval de "ir más allá de la norma y autoexigiros". "El trato personalizado, la intervención de profesionales es una garantía en los procesos de transmisión", ha añadido.

Asicval detaca que suma el sello SIC y la OCRI a su plan de medidas para profesionalizar el sector de las agencias inmobiliarias y "alejarla de las malas prácticas" y ha anunciado que está en conversaciones con la Conselleria de Educación para desarrollar un grado de Formación Profesional de agente inmobiliario, a la vez que está trabajando en la cualificación profesional de los agentes que llevan una larga trayectoria en el sector.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El hito de La Nucía Pines: primera promoción residencial en la Ciudad del Deporte
Los precios de la vivienda en los barrios de Alicante: diferencias del 215% en venta, y del 67% en alquiler