Plaza inmobiliaria

Alicante es la quinta ciudad con más contratación de puestos de trabajo flexibles en 2024: son 312

La ocupación cierra el año en el 80% y cuenta con 800 puestos que equivalen a 8.000 metros cuadrados

  • Trabajador con ordenador portátil. -

ALICANTE. El incremento de herramientas y mejoras tecnológicas y el afianzamiento del teletrabajo hace más viable el trabajo de forma remota, híbrida o a través de espacios flexibles. Después de un 2023 de expansión del sector de oficinas flexibles en el país, la actividad de contratación y ocupación en 2024 en las principales ciudades ha sido muy intensa, según datos de CBRE, primera compañía internacional en consultoría y servicios inmobiliarios, reportados por los operadores.En la ciudad de Alicante, en términos de contratación, de enero a diciembre de 2024 los puestos contratados en el mercado fueron 312 y la sitúa como como una de las ciudades con mayor movimiento en contrataciones flex el pasado año en España, la quinta. Las contrataciones en 2023 fueron 310. Además, la ocupación cierra el año en el 80% y cuenta con 800 puestos que equivalen a 8.000 metros cuadrados.

El total en el país ascendió a 25.500 contrataciones, un 15% por encima del dato de 2023. El cuarto trimestre ha seguido la senda de elevada actividad tanto a nivel nacional como regional, siendo el trimestre con mayor volumen de puestos contratados, sumando en total más de 7.000 puestos flexibles transaccionados. "En 2024 ha continuado el interés por los espacios de trabajo flexibles siguiendo la tendencia al alza iniciada un año atrás. Este año hemos visto como el volumen de contratación en Barcelona aumentaba trimestre a trimestre, al igual que lo ha hecho la contratación de puestos en ubicaciones regionales, donde debemos destacar también el continuo interés de los operadores en expandirse a dichas ciudades", explica Salvador Aguilar, Head de Flex Office en España de CBRE.

Y es que, los operadores siguen viendo en los mercados regionales una oportunidad de crecimiento. En 2024, estas ciudades han registrado un crecimiento en el número de puestos transaccionados, así como en la contratación de más superficie por parte de los operadores flexibles. La contratación anual ha sido de 3.200 puestos que equivalen a 32.000 m2. Ciudades como Málaga, Valencia, Alicante y Sevilla registran una elevada ocupación de los espacios flex, en algunos casos por encima del 90%.

 

En los principales mercados regionales, los datos reportados por los operadores suman 3.200 puestos contratados en todo el 2024. Este dato es un 45% superior al del 2023. Valencia se sitúa a la cabeza en contratación (1.300), seguido de Málaga (815), Sevilla (455), Palma (321) y Alicante (312) como las ciudades con mayor movimiento en contrataciones flex el pasado año. Destaca la alta ocupación en las ciudades andaluzas de Málaga (88%) y Sevilla (89%), con demandas de espacio por satisfacer y futuros proyectos que requerirán de superficie flex.  

Evolución a lo largo de 2024

En el primer trimestre del año, Alicante se encontraba en tercer lugar alcanzando una ocupación del 88%. La ciudad contaba con 310 puestos que equivalen a 3.100 metros cuadrados. En este periodo se contrataron 54 puestos de trabajo flexibles. En el segundo trimestre del año el stock de espacios 'flex' en Alicante estaba en 315 puestos y 3.150 metros cuadrados. Mientras, en el tercer trimestre la ocupación fue del 84%, 117 puestos contratados y 7.600 metros cuadrados.

Antes, en 2023, la contratación de puestos flexibles de trabajo iba al alza, con especial dinamismo en el último trimestre. Y una de las ciudades que más han destacaron en el país fue Alicante. Destacó el aumento de la ocupación, hasta el 80%. La ciudad contó entonces con 310 puestos que equivalen a 3.100 metros cuadrados. En el cuarto trimestre de 2023 se contrataron 36 puestos de trabajo flexibles.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo