PETRER. El mercado laboral de Petrer ha experimentado una transformación histórica al registrar, por primera vez, más contratos indefinidos que temporales. La localidad ha pasado de una tasa de temporalidad del 88,50% en 2014 al 36,96% en 2023, lo que supone una disminución de más de la mitad en menos de una década.
Esta mejora en la estabilidad laboral de la población se refleja en el número de contratos firmados en el primer trimestre de 2023. Hasta marzo, se han realizado un total de 672 contratos indefinidos, superando a los 394 contratos temporales firmados en el mismo período. Esto significa que, en comparación con el año anterior, se han registrado tres veces más contratos indefinidos. Por años la comparativa es todavía más evidente de este cambio de tendencia. Si en 2021 se firmaron 848 contratos indefinidos, en el año 2022 es cifra se acerco a los tres mil, concretamente 2.931, según los datos de contratación facilitados por el sindicato Comisiones Obreras Vinalopó-Vega Baja de fuentes oficiales.
El dato todavía es más llamativo si nos remontamos hace 9 años, en 2014, cuando el porcentaje de contratos indefinidos apenas alcanzaba el 11%, uno de cada diez personas que se incorporaban al mercado laboral tenían un contrato estable, mientras que ahora son 6 de cada 10.
Además, otro indicador positivo es que el desempleo se ha reducido a la mitad en la última década. A finales del año 2012 la población vivía una situación asfixiante por la falta de oferta laboral, con un desempleo desbocado en el 40,54% y el año 2012 se ha cerrado con esa cifra en menos d ella mitad, concretamente en un 19,58%. En números absolutos se ha reducido el paro en más de 2.000 personas.