ALICANTE. La tasa de paro de Alicante ha bajado hasta el 13,11% para este segundo trimestre lo que representa un -1,26 puntos en términos trimestrales. En su comparativa con la tasa de paro de la Comunitat Valenciana se sitúa 1,41 puntos por encima (11,70%) y 1,84 puntos por encima de la Tasa de Paro Estatal (11,27%). Así, comparando las cifras actuales a las del segundo trimestre del 2021, el anterior a la reforma laboral, los datos dejan ver que en la provincia alicantina trabajan 115.200 personas ocupadas más (57.100 hombres y 58.100 mujeres) y 35.600 personas en situación de paro menos (8.800 hombres y 26.900 mujeres). En Alicante la ocupación sube un 4,53% y se registra una bajada de la ocupación en el sector industrial (7,4%).
Desde la Secretaría de Comunicación de CCOO l'Alacantí-les Marines, "sin duda, una legislación laboral más equilibrada beneficia cualitativa y cuantitativamente al empleo, lo que redunda directamente en el mercado interior". No obstante, mantiene que "no está todo hecho, es obvio que las subidas del SMI o el reparto de fondos europeos impactan de forma positiva pese a los agoreros y los profetas del neoliberalismo, pero la calidad de la contratación, la lucha contra la economía sumergida o aumentar los avances en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres requieren de más atención y más políticas activas. Reforzar la negociación colectiva y reducir la jornada laboral van en esa línea de mejora del empleo y, por supuesto, de la calidad de vida de las personas.
Mientras, según María Amparo Gómez, secretaria comarcal de UGTPV L´Alacanti La Marina, en términos generales, este segundo trimestre de 2024 "presenta una evolución positiva para el empleo, gracias a la reforma laboral que ha introducido cambios desde su aprobación, aunque sigue siendo necesario abordar otras reformas que requiere el mercado laboral provincial".