VEGA BAJA

La plataforma sanidad 100x100 pública reclama en Guardamar transporte al Hospital de Torrevieja

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

GUARDAMAR. Miembros de la plataforma por la sanidad 100 x 100 pública se han concentrado este miércoles ante el centro de salud de Guardamar del Segura para denunciar que la comarca de la Vega Baja, la segunda más poblada y de mayor densidad de la provincia de Alicante, "carece de una red de transporte publico, que conecte los diferentes pueblos entre sí y con las poblaciones cabecera de comarca. Se depende, en exclusiva, del coche privado para cualquier tipo de desplazamiento".

A juicio del colectivo, "esta situación se agrava, si tenemos en cuenta las peculiaridades de la población donde un 30% es mayor de 65 años, que es la población mayoritariamente usuaria del sistema sanitario, y con un elevado grado de dependencia en un 60% de la población mayor de edad". Por ello, la plataforma reclama un transporte sanitario regular y exclusivo para este servicio, que conecte entre sí todas las poblaciones del departamento con el hospital de Torrevieja para la asistencia a las consultas externas y visitas a los enfermos hospitalizados. Guardamar ya tuvo ese servicio.

"Por ese motivo, reclamamos su reinstauración y, a su vez, que se haga extensivo al resto de municipios de nuestro departamento de salud porque se trata de un servicio que no se puede cubrir con la línea regular de viajeros existente".

Recuerdan cuál es la situación del centro de salud de Guardamar. Así, según han detallado, el coste de las obras de ampliación, según los presupuestos de la Generalitat Valenciana de 2024 estaban valorados en 6,36 millones de euros  y una inversión prevista para 2024 362 mil € y para 2025, 2,3 millones. "No se ha realizado inversión alguna en 2024. En los presupuestos de 2025 se rebaja el coste estimado de las obras a 5,15 millones de € y se presupuesta para este año un gasto de 150.000  euros. En resumen de los 2,66 millones de inversión para las obras de remodelación previstos entre los ejercicios de 2024-25, en realidad, si se cumple lo presupuestado en 2025, sólo se habrán invertido 150.000 euros".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

La ministra de Migraciones visita Torrevieja para la declaración de la 'Casa de Ucrania': residen más de 10.000 en la ciudad
La ministra Elma Saiz y el viceprimer ministro ucraniano Oleksiy Chernyshov inauguran la primera Casa de Ucrania en España