VEGA BAJA

La ministra de Migraciones visita Torrevieja para la declaración de la 'Casa de Ucrania': residen más de 10.000 en la ciudad

  • La ministra Elma Saiz espera para su intervención en el congreso de Asociaciones Ucranianas.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

TORREVIEJA.  (EFE).- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, visita este jueves Torrevieja para la firma de la declaración conjunta de la 'Casa de Ucrania' en esta ciudad.

El acto se ha previsto al mediodía en el Centro de Atención, Recepción y Derivación (CREADE) de Torrevieja junto a autoridades ucranianas y también locales, entre ellas el alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón. Se estima que en esta población del sur de la Comunitat Valenciana y su entorno residen unos 10.000 ucranianos.

La próxima apertura de la Casa de Ucrania en España, que se ubicará en Torrevieja, abrirá sus puertas "lo antes posible" para apoyar y atender las necesidades de la diáspora ucraniana. Así se anunció hace justo un mes en el marco de la cumbre internacional de países de la UE en apoyo al país invadido, que incluyó una bilateral entre los presidentes Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski.

En ese contexto, se informó de que los dos países "se han emplazado a trabajar, desde ambos gobiernos, para que este centro abra sus puertas lo antes posible" ya que los dos presidentes "coinciden en la oportunidad que representa esta iniciativa”, según un comunicado del Ejecutivo español.

La declaración sobre la Casa de Ucrania es una apuesta del Gobierno de España para adherirse al proyecto “UNITY HUB SPACE”, un ambicioso plan de creación de centros en Europa destinados a apoyar y asesorar a los refugiados ucranianos que deseen regresar de forma voluntaria a su país.

Según el Gobierno, estos espacios también albergarán servicios consulares, de asesoramiento bancario y laboral, educación, actividades asistenciales y comerciales, entre otros.

Los Centros de Atención, Recepción y Derivación (CREADE) de Torrevieja en Alicante, el de Pozuelo de Alarcón en Madrid, el de Málaga y el de Barcelona se crearon en 2022 como una respuesta inmediata a la emergencia humanitaria provocada por la agresión de Rusia a Ucrania.

Desde entonces, en estos centros han recibido apoyo, orientación y protección más de 217.000 personas ucranianas. España es el segundo país en cuanto a personas ucranianas que han pasado por el Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal (SAPIT) con 40.810 personas desde el comienzo de la guerra y casi 6.050 permanecen vinculadas al sistema actualmente.

En España hay 313.221 documentos de residencia en vigor expedidos a ucranianos, de los cuales 71.253 (30,12%) son menores de 18 años, 140.711 (59,48%) son mujeres y los 95.859 (40,52%) restantes hombres.

De todos ellos, una tercera parte vivía en España antes de la invasión rusa y, a 21 de febrero de 2025, un total de 236.570 tienen protección temporal (cuarto país de la UE por número de concesiones con el 4,9 por ciento del total en UE) a raíz del ataque de Rusia.

En los CREADE se ofrece documentación de protección temporal en 24 horas en casi todos los casos, así como información y plaza de acogida para quien lo necesite y  tramitación de número de seguridad social, tarjeta sanitaria, orientación laboral y asesoramiento jurídico.

El área geográfica que comprende Valencia, Murcia y, sobre todo, la provincia de Alicante alberga la mayor presencia ucraniana en España, con más de 88.000 autorizaciones de residencia expedidas, seguida por el ámbito que conforman Barcelona-Girona, con casi 49.000, Madrid, con algo más 42.000, y Málaga, con casi 30.000.

Torrevieja, capital ucraniana en España

Un total de 9.512 ucranianos están actualmente empadronados en Torrevieja, la quinta ciudad de la Comunitat Valenciana (tras Valencia, Alicante, Elche y Castellón) con 106.350 habitantes a fecha de 1 de enero de 2025. Según el ayuntamiento, el 47,91 por ciento de todos ellos (50.960) son españoles y el 52,09 restante (55.390) de 123 países de los cinco continentes, el primero de ellos Ucrania con 9.512 censados.

Tras los ucranianos, que desde la invasión se han triplicado desde los 3.200 de 2022, están los rusos (5.926 personas), colombianos (5.141) y británicos (4.708). De los  9.512 ucranianos censados en Torrevieja, 5.227 son mujeres (55%) y 4.285 hombres (45%). 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Los lazos del Duque de Edimburgo con la Vega Baja y Murcia atraen a 143 alumnos a su programa de desarrollo personal
La plataforma sanidad 100x100 pública reclama en Guardamar transporte al Hospital de Torrevieja