AlicantePlaza

Webinar de APTE Conecta y ejemplos en la Comunitat Valenciana

Oportunidades para el despliegue de tecnología 5G en los parques científicos y empresas 

ALICANTE. La tecnología 5G no tardará mucho en convertirse en norma en la vida diaria. Se trata de una tecnología que dobla su curva de crecimiento cada 18 meses y que prevé implantarse de la forma más amplia posible y en todos los sectores. Por este motivo, la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) preparó una jornada online dirigida a las gestoras de los parques científicos y tecnológicos y a empresas y entidades para promover el despliegue de la tecnología 5G en entornos innovadores y poder propiciar el desarrollo de soluciones que sean utilizadas por las empresas y entidades de los parques científicos y tecnológicos. También para que empresas y entidades de los parques científicos y tecnológicos puedan conocer la tecnología 5G en profundidad para que sean capaces de vislumbrar posibles aplicaciones en las que poder estar interesadas.

En la jornada participaron Roberto Sánchez, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales; Felipe Romera, presidente de APTE; también Federico Ruiz, director del Observatorio Nacional de 5G y Manuel Lorenzo, director de Innovación de Ericsson para explicar la teoría de la tecnología. Después hubo espacio para los servicios 5G en empresas y presentaron Jaime Azcorra, director comercial de Telcaria; Katia Paredes, Head of Industry 4.0, Telefonica; Andrés Posada, director de Productos y Transformación B2B de Orange y Alberto del Sol, director de Marketing e Innovación de Vodafone Spain. La clausura fue a cargo de Juan José Vaquero, vicerrector de Política Científica de la Universidad Carlos III de Madrid.

De este modo, tras las presentaciones, Manuel Lorenzo, director de Innovación de Ericsson introdujo claves de la 5G, explicando que supone "la inmediatez de las comunicaciones, la tecnología que permite transportar cantidades inmensas de información y conectar todo lo imaginable". Tres coordenadas, afirma, que giran en torno a una tecnología "elástica y ágil". Así, pues, la velocidad, capacidad, ubicuidad y su funcionamiento orquestado son sus principales características. "Podemos usarla para el coche remoto hasta la cirugía a distancia", ejemplos que puso Lorenzo en su presentación. "Es, además, una tecnología poderosa y que crece muy rápido, es el momento de engancharse". En estos momentos, la curva de crecimiento se duplica cada 18 meses. 

Por su parte, Federico Ruiz, director del Observatorio Nacional de 5G puso de relieve que el impacto económico esperado será muy amplio y que "no será solo un estándar para las comunicaciones y personas; se estima que llegará a todos los sectores: los obvios, como la educación, sanidad o la construcción pero también otros menos evidentes, supondrá un impacto global en la economía, en trabajos de cuello blanco y cuello azul", apuntó Ruiz.  Asimismo, señaló que esta tecnología, que no está acabada ocupará el roadmap en esta década. En cuanto a las empresas, el directos comercial de Telcaria, Jaime Azcorra, dio claves para entender la 5G y el edge computing y diferenciarlo de tecnologías presentes cono el cloud. "Si comparamos cloud con edge, los factores diferenciadores son la latencia de datos, que no existe en edge. Si quieres que la tecnología sea inmediata, en aplicaciones como por ejemplo, la robótica, es imposible tenerla en cloud. También se puede dar el corte de datos". Otros factores son la capacidad y el volumen de datos que soportan y la seguridad, que en edge sería mayor, según explica Azcorra, porque no recorre tanta distancia para su destino ni usa tantos recursos compartidos como cloud

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo