Opinión

Opinión

Yasmina Khadra, el fénix literario argelino coronado por España

Publicado: 21/02/2025 ·06:00
Actualizado: 21/02/2025 · 07:11
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

En el extenso tapiz de la literatura contemporánea, Yasmina Khadra, el alter ego literario de Mohammed Moulessehoul, se erige como un faro de luz argelina, cuya pluma ha trazado senderos de palabras a través de las dunas del tiempo. Desde su tierna juventud, Khadra cultivó un amor profundo por la escritura, nutriéndose de la melodiosa cadencia del francés y la rica tradición poética árabe, fusionando estas corrientes en un río de prosa que fluye con la fuerza de un oasis en el desierto.

En 1989, como una mariposa rompiendo su crisálida, Khadra se envolvió en el manto de un seudónimo femenino, un acto de metamorfosis literaria que no solo le otorgó alas para sobrevolar las turbulentas aguas de la política argelina, sino que también se convirtió en un homenaje silencioso a la mujer árabe, esa flor resiliente que florece en los jardines más áridos. Sus novelas, cual espejos que reflejan las sombras y luces de la sociedad, han trascendido fronteras, sembrando sus semillas narrativas en más de medio centenar de lenguas y tierras.

El año 2025 ha coronado a Khadra con una tríada de laureles en el suelo español, consolidando su reinado en el olimpo literario ibérico. En un solo medio ciclo lunar, el escritor ha sido coronado con el Premio “Pepe Carvalho” en la Ciudad Condal, reconociendo su maestría en el arte del Noir (13-02); el Premio Parlamento de los Escritores del Mediterráneo en la tierra del Turia, proclamándolo como voz cardinal de las letras mediterráneas (17-02); y el Premio Casa Mediterráneo, que lo consagra como faro del género negro en el Festival Alicante Noir (20-02).

Casa Mediterráneo
  • Casa Mediterráneo -

Estos premios no son meros ornamentos, sino reconocimientos que destacan tanto la calidad de su escritura como su valentía para abordar cuestiones morales complejas y los desafíos del presente. La obra de Khadra ha tenido un impacto significativo en el público español, tendiendo puentes de tinta entre las diversas orillas literarias del Mare Nostrum, consolidándolo como una figura destacada tanto en la literatura hispana como en la argelina.

La odisea literaria de Yasmina Khadra, desde los primeros trazos de su pluma hasta su consagración como uno de los titanes de las letras contemporáneas y árabes, es un canto épico al poder transformador de la palabra escrita. Su pasión por la literatura, expresada a través de una prosa que danza entre la poesía y la reflexión, ha trascendido las murallas de la cultura y el lenguaje, demostrando que la narrativa es un cáliz universal, capaz de verter su néctar en los labios sedientos de lectores de todos los confines del mundo.

 

Naima Benaicha Ziani es profesora de la Universidad de Alicante y consejera Cultural por CIHAR para la Promoción de la Interculturalidad en el Mediterráneo

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

La planta de residuos de Elche y los vecinos
Mazón tiene que comprarse un stock de libretas negras