Opinión

Opinión

Las 'batallitas' que vienen en el PSPV de Alicante

Publicado: 04/05/2025 ·06:00
Actualizado: 04/05/2025 · 06:00
  • Rubén Alfaro y Alejandro Soler.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Aunque no dé la sensación, en el PSPV siguen de congresos y asambleas. Ahora están con las comarcales. Después vendrán las asambleas locales, un termómetro para conocer si la paz impuesta por Diana Morant tiene los resultados esperados o no. Pero más allá de ello, lo que si parece evidente es que habrá pugnas interesantes. A nivel comarcal, la única dirección que deberá dirimirse en primarias en la provincia de Alicante es en la Vega Baja, donde hay tres candidatos; a nivel local, hay expectación por ver cómo se resuelven las elecciones internas en Alicante ciudad y Alcoy, en primer término, y Elche, Orihuela y Benidorm, en un segundo escalafón. 

En la actualidad, como ya se vio en el congreso provincial de Alcoy, hay un aparente paz. El congreso se cerró con una amplia unanimidad en torno a Rubén Alfaro. Eso sí, con una ejecutiva que parece un banquete, del cual no se sabe cuántos seguirán asistiendo a las reuniones de la postfiesta. Pero bueno. De ese cónclave, todo hay que decirlo, hubo adhesiones generosas y rasguños entre delegaciones. El más importante, el generado entre la agrupación de Elche y el entorno del nuevo secretario general. Y más allá de esos pelillos a la mar, lo que dio la sensación es que hay alguien que no ha entendido que en el PSPV provincial de Alicante hay un nuevo status quo: manda Rubén Alfaro, que además tiene todo el respaldo de Diana Morant. Y quién no lo quiera, o no lo sepa, ver y entender, pues allá él. El sanchismo originario ya no existe, o al menos no tiene el vigor de antaño: en la Comunitat Valenciana, en las filas socialistas, la elegida es ella (Morant), y todo lo que emana de ella. Para lo bueno, y para lo malo.

Y todo movimiento debe ser analizado bajo ese prisma. Y a quién no le guste, siempre le quedan las primarias, con todas sus virtudes y riesgos. La dirección provincial, en pro de esa paz diáfana impuesta por la dirección, ha intentado acuerdos allí dónde ha podido. Pero en la Vega Baja no ha podido ser. Hay tres candidatos en liza: el actual secretario general, Joaquín Hernández, en teoría el oficialista; su secretario de Organización, el callosino Fran Maciá, y la portavoz del PSOE en Orihuela, Carolina Gracia. Puede haber primarias a tres, o a dos, si hubiera acuerdo entre Gracia y Maciá. Hay perplejidad en la Vega Baja porque el ex secretario de Organización de Hernández le haya presentado una candidatura alternativa sin enmendar a la dirección a la que él mismo intenta relevar. Lo de Gracia es más entendible (otra cosa es que sea compartible): busca una salida en la comarca después de no haber rentabilizado la Alcaldía de Orihuela. Otra cosa es el éxito que coseche. Pero si el oficialismo es Joaquín Hernández, suerte a la alternativa sin perder de vista que el valor en alza en esa comarca es Bárbara Soler, flamante portavoz de la ejecutiva provincial.

Lo de la Vega Baja será en este mayo de las flores. Lo de las agrupaciones locales será en un junio de infarto. Los socialistas deben decidir el futuro de agrupaciones importantes, en las que se gobierna, como en Alcoy, lo cual puede marcar el futuro de la Alcaldía, y en las que sea aspira, no menos significativas, como Elche, Alicante, Benidorm o Orihuela, por citar algunas.

¿Cosas que pueden pasar en estas asambleas locales? Por ejemplo. En Alcoy, puede ganar la candidata 'alternativa' Lorena Zamorano, frente al aspirante que promueve el alcalde, que es la candidatura de Manuel Gomicia. Ojo con las lecturas el día después. En Elche, es posible que Alejandro Soler quiera seguir al frente del partido, pero hay quién no ve oportuna esa acumulación de cargos internos. Lo normal sería que Soler diera fuste a Héctor Díez, si es que va a ser el candidato a la Alcaldía. Pero si lanza otro nombre, es posible que algunas alarmas, que ya vienen con sospechas, se iluminen todavía más. No olvidemos que a Soler se le ha tomado la matrícula por su (acción u omisión) en la pugna del PSPV de la provincia de Valencia. En Orihuela, Antonio Zapata querrá culminar lo que tenía pensado antes de la moción de censura que llevó a Carolina Gracia a la Alcaldía; en Alicante, Ángel Franco insistirá en Quico Fenollar y el grupo de Ana Barceló en otro/a, pero puede surgir un tercero auspiciado por la propia Morant. Que nadie lo descarte. Y en Benidorm, una cosa será quién asuma el partido y, otra muy diferente, es quién sea el candidato/a a la Alcaldía.

Todo eso es lo que está por ver. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo