DÉNIA. Los tres sindicatos con presencia en Puertos de la Generaliat, CCOO, UGT y CSIF, no las tienen todas consigo ante la idea del Ayuntamiento de Dénia, al parecer, con el respaldo de la Generalitat Valenciana, de cambiar el modelo de gestión del Puerto de Dénia. El consistorio quiere que el Gobierno valenciano cree un organismo autonómo, Dénia Port, y de esta manera, que participen de la gestión los operadores locales. Los sindicatos hablan de una fragmentación del sistema de puertos de la Generalitat, que puede favorecer a intereses de los poderosos y que se ha hecho con poca transparencia. Y aquí, según mencionan en su carta, aparece el nombre de José Manuel Orengo, ex asesor de Presidència de la Generalitat Valenciana, que acaba de fichar por la empresa Baleària, que gestiona la Estación Marítima de Dénia. "Todo esto huele tan mal que nos lleva a reflexionar sobre la motivación última de este cambio en la gestión de Puertos que se nos ha querido meter con calzador", critican los sindicatos.
Pero a los trabajadores y los representantes legales de todos los Puertos de la Generalitat no les convence la idea. En una carta hecha pública este lunes, los operarios aseguran que "mostramos nuestro contundente y frontal rechazo al cambio de la gestión en Puertos de la Generalitat, la cual se pretende introducir en la Ley de Acompañamiento de Presupuestos de la Generalitat para el año 2019".
Los sindicatos ven intereses extraños, además de una fórmula improvisada. "Es una medida inédita en la Generalitat", pues unas instalaciones autonómicas rentables se van a “ceder” a unos “entes” que mayoritariamente van a estar controlados por los ayuntamientos y las empresas concesionarias. Las centrales sindicales lamentan que "una competencia autonómica, como los Puertos (no olvidemos que está recogida en una ley orgánica del Estado, como es el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana) se va a regalar a quien nunca ha realizado ninguna inversión o planificación en estas instalaciones".