AlicantePlaza

nuevas exposiciones en el MUA: 'INDUSTRIAS' Y 'SITUACIÓN LÍMITE'

El canto a la vida de Dolores Mulá y la arquitectura de García-Solera como industria productora

  • Hilos rojos que representan las arterias del cuerpo humano, de la exposición 'Situación límite'

ALICANTE. Tras el reciente acto de celebración de su 20 aniversario, con la presentación de una publicación que recoge su trayectoria y actividad a lo largo de estas dos décadas, el Museo de la Universidad de Alicante (MUA) no cesa en su labor cultural, en concreto expositiva. Dos nuevas muestras artísticas se suman a la lista de exposiciones que han pasado por el Museo, uniéndose el jueves 30 de enero la primera de ellasIndustrias, del arquitecto Javier García-Solera, la cual se mantendrá en el espacio cultural hasta el domingo 15 de marzo. La industria concebida en el sentido de la producción constituye el leitmotiv de la que pretende actuar como una exposición didáctica, ya que surge de la iniciativa de la Escuela de Arquitectura de Valencia, por lo que "se enfoca hacia aquellas personas que quieren aprender y conocer la arquitectura de manera accesible", expone su creador. Ilustrada con fotografías, planos, dibujos a mano, dibujos de obra, textos, un vídeo y algunas de las piezas que han servido como prueba antes de construir la obra en sí, Industrias tiene la intención de "demostrar qué es la obra como producción física, porque las personas que nos dedicamos a la arquitectura llegamos a un lugar, montamos la grúa y fundamos una industria, la cual construimos por primera y última vez", resume el proceso.

"Quise incluir el vídeo porque retrata a las personas que me han acompañado en el trabajo de tantos años: obreros, soldadores, carpinteros, cerrajeros... Es decir, los trabajadores sin nombre que están detrás y que ayudan a que las obras se ejecuten", se muestra agradecido García. Dividida en 20 stands, la exposición recoge "las obras más significativas, por su particularidad, que hemos llevado a cabo, a lo largo de 30 años de trayectoria, tanto en la ciudad de Alicante como en algún lugar un poco más alejado", explica. Entre ellas, se incluyen construcciones tan diversas como el edificio de la Diputación (calle Tucumán, 8); el Noray Café Bar, del puerto de Alicante (av. Conde de Vallellano s/n); el edificio de oficinas Marsamar (calle México, 20); el Instituto Bernabeu (av. Albufereta, 31) o las dos estaciones de tram, tanto Luceros como Mercado Central.

Además, cada uno de los stands se encuentra acompañado por un texto que explica de forma breve estas obras dispares y de bastante reconocimiento dentro del contexto de la ciudad, a pesar de que "ninguna ha sido un encargo de la Administración local. Tras 35 años de profesión, me queda el dolor de haber querido trabajar en mi ciudad y no haber tenido jamás una petición de ninguno de los equipos de gobierno que han pasado por el Ayuntamiento de Alicante", se apena el arquitecto, quien desvela que todas las obras que ha realizado han sido "alguna pequeña cosa para particulares y el resto, provenientes de la Generalitat o de concursos públicos".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo