AlicantePlaza

pp, cs y vox votan juntos por el derecho de los padres a elegir lengua vehicular

El centro-derecha de Alicante se une frente a "la imposición" del plurilingüismo y contra Sánchez

  • La vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, y el alcalde, Luis Barcala, presiden el pleno. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. Los partidos del centro-derecha representados en el Ayuntamiento de Alicante (PP, Cs y Vox) vuelven a recurrir a la lengua -y, de manera tangencial, también al conflicto catalán y a los nacionalismos- como elemento de debate en el pleno municipal a través de dos declaraciones institucionales distintas, en una sesión en la que el equipo de Gobierno no ha elevado a votación ninguna propuesta de acuerdo, como informó Alicante Plaza.

Y, de nuevo, las tres fuerzas de ese bloque ideológico se han vuelto a unir para que esas dos iniciativas (sin eficacia ejecutiva alguna) queden aprobadas por mayoría absoluta. Así, en primer lugar, el pleno ha aprobado la propuesta de declaración institucional conjunta presentada por el bipartito (PP y Cs) para instar al Consell a que garantice el derecho de los padres a elegir la lengua vehicular en la educación de sus hijos, derogando los artículos de la Ley 4/2018 de plurilingüismo que, según la iniciativa, "vulneran" ese derecho. 

La declaración ha contado con el respaldo de Vox, al margen del apoyo del equipo de Gobierno, por lo que ha prosperado con 16 votos a favor frente a los 13 en contra de PSPV-PSOE, Unides Podem EU y Compromís. 

La edil de Educación, Julia Llopis, ha defendido la declaración para reclamar "que se deje de robar ese derecho" a los padres con imposiciones o con "chantajes a los centros con mensajes sobre retirada de los conciertos". En esta línea, ha incidido en que el Estatuto de Autonomía reconoce el derecho de conocer y usar el valenciano, pero no obliga a ello, por lo que ha instado a acabar con "el sectarismo" de Compromís y del conseller de Educación, Vicent Marzà, "en el que ha caído el PSOE". Así, ha lamentado que no se dedicasen esfuerzos a cuestiones como la retirada del amianto de los centros escolares o asumir las obras de colegios del Plan Edificant.

Llopis ha criticado, además, que "la Comunidad Valenciana ha tenido los peores resultados de su historia en materia educativa en estos últimos cuatro años, y de lo que si se ha preocupado el señor Marzà es imponer, adoctrinar y enfrentar a los valencianos con un problema que no teníamos y un tema como es la lengua que es de todos los valencianos y es para comunicarnos, y lo hacen como si fuera algo suyo".

Así, ha recordado que "en el año 2016 llenamos la plaza del Ayuntamiento de Alicante defendiendo la libertad de los padres a elegir la educación, y en 2017 consiguió el señor Marza que saliéramos la escuela pública y concertada de la mano porque nos unen nuestros hijos luchando por un decreto de plurilingüismo que era discriminatorio, ya que había niños básicos para castellano, niños avanzados para el valenciano", ha apuntado. Por último, Llopis ha incidido y solicitado al Consell que  "trabaje por un éxito escolar, y que no tengamos abandono escolar, que quiten barracones, y construyan colegios y dejen de enfrentar a la sociedad y hagan una ley plurilingüe consensuada, porque 'valenciano si castellano també'".

La vicealcaldesa y portavoz de Cs, Mari Carmen Sánchez, también ha refrendado esos argumentos y ha incidido en que "Cs no está en contra del plurilingüismo, pero sí frente a las imposiciones o los chantajes", de modo que las familias puedan escoger.

El portavoz de Vox, Mario Ortolá, ha tildado el modelo plurilingüismo como "un paso más del independentismo catalán" y también ha calificado la norma de "impositiva" que servirá de base para impulsar "un procés también en la Comunidad Valenciana". 

El líder de Compromís, Natxo Bellido, ha acusado a los grupos "de la derecha alicantina" de preocuparse de "generar problemas que no existen" y de difundir mentiras que no existen. Después, ha defendido el modelo de plurilingüismo como el mejor posible para fomentar el aprendizaje de los escolares y ha recordado que "no elimina la exención" para zonas castellano hablantes como la Vega Baja.

El portavoz de Unides Podem EU, Xavi López, ha calificada la iniciativa como "demagógica" y manipuladora. Ha defendido que la implantación del modelo plurilingüista debe ser gradual y progresiva, pero ha insistido en que la derecha "practica la política de tierra quemada: vienen aquí a hablar de la Vega Baja, cuando la han dejado arrasada por la especulación y la corrupción".  "Allí lo tapan con el plurilingüismo y aquí con Cataluña, pero no tienen proyecto ni para la Vega Baja ni para Alicante", ha apostillado.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo