AlicantePlaza

este domingo se concentran los vecinos para respaldar el proyecto 

Santa Pola busca convencer a Costas para transformar los astilleros Vatasa en un centro de ocio y deporte 

SANTA POLA. Hay un elemento histórico del litoral de Santa Pola cuyo futuro depende de una decisión administrativa. Se trata de los histórico astilleros Vatasa, emplazados en la playa Varadero, una imagen reconocida por todo aquel que reside o haya visitado en la zona de playa. Desde hace unos años, la Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, mantiene una incógnita con el futuro de esas instalaciones: en un principio, solicitó el derribo de las naves y la reversión de los inmuebles hasta dejarlo como en su situación original, pero recientemente ha desistido de esa decisión: ha encargado un estudio para valorar todas las opciones, mientras escucha las propuestas del ayuntamiento para transformar esas instalaciones en una zona de ocio-deportiva, ligado a las Ciencias del Deporte y vinculado a la Universidad Miguel Hernández.

En el Ayuntamiento de Santa Pola existe una cierta unanimidad para rechazar los planes de Costas y que el municipio mantenga esas instalaciones, pero con otros usos: transformar la zona con materiales naturales; ubicar alguna zona de restauración y destinar las antiguas naves de Vatasa como una especie de zona de formación náutica-deportiva y un salón de actos.

¿Por qué se opta por esa solución, y no el derribo?

En un principio,  Costas pretendía que la zona volviera a su situación original; es decir, una playa como en 1920, cuando comenzó la concesión. Pero a juicio de la plataforma, devolver las instalaciones supondría "la desaparición paulatina de la playa del Varadero", además de renunciar a las pretensiones del ayuntamiento: la de poner en valor unos edificios que irían destinados a albergar un Centro de Alto Rendimiento (C.A.R.) para los deportes náuticos y el mundo de la Economía Azul".

La plataforma recuerda que la implantación de los astilleros, y el desarrollo posterior de la zona, ha posibilitado que Santa Pola haya podido hacer frente mejor a los temporales de Levante. "La actividad industrial que se generó en esta zona, en 1920, para extraer piedra de la cantera, para hacer el puerto de Torrevieja y el de Santa Pola, permitió ganar algo más de terreno al mar y hacer un espigón de protección y muelle de embarque, aparte del que ya existía, conocido como Punta del Espart", recuerdan desde la plataforma.

"Gracias al nuevo espigón, en pocos años se arenó la zona de levante y se formó la entonces conocida como playa de los Ingenieros, hoy Varadero. Se generó de forma natural una playa", insiste Salvem Vatasa. De ahí que el colectivo haya iniciado una campaña de recogida de adhesiones en change.org para reivindicar el proyecto de transformación de la zona en un centro dedicado al ocio y al deporte, con un aparcamiento que dé servicio a esa franja litoral.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo