ALICANTE. "Todos somos capaces de crear arte". Aunque pueda resultar una afirmación obvia, en ocasiones parece que el trabajo artístico solo está al alcance de ciertas personas iluminadas que encuentran musas allá donde miran. Nada más lejos de la realidad, quienes se hacen llamar a ellos mismos como el Equipo Seri (Mercedes, Javier, Sandra, Verónica, Consuelo, Andrea, Miguel, Carolina y Miguel Ángel) han demostrado que "todos creamos y todos somos creativos", traslada Ester García de Daguten, quien ha introducido al grupo de neoartistas en la técnica de la serigrafía, tarea que ha compartido junto con su compañero Javier Gil. Ambos llegaron, con Escuela Gráfica de Barrio, al Centro Ocupacional Terramar APSA bajo el paraguas de Lugar Común, una convocatoria pública de proyectos artísticos en centros ocupacionales que nace desde el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV). El germen de esta creación artística se origina en mayo, momento en el que García y Gil comienzan a poner "a disposición de los chavales la serigrafía para que ellos se conviertan en unos empoderados del diseño", cuenta.
"Comenzamos enseñándoles unos conceptos básicos de serigrafía que, a lo largo de todos estos meses, hemos ido profundizando porque ellos mismos nos han requerido ampliar esos conocimientos", comenta en relación al interés por el aprendizaje de su alumnado. De esta voluntad de trabajo incansable nace Tirando del hilo, el proyecto expositivo que, desde el pasado viernes, 29 de noviembre, se aloja en las instalaciones del Museo de Arte Moderno de Alicante (MACA). "Se trata de la muestra de todo el trabajo que han venido haciendo durante estos meses. Hemos querido poner nuestras instalaciones al servicio de este proyecto que nos ha parecido estupendo. Y, además de mostrarlos al público, pretendíamos que fuesen ellos mismos quienes plantearan y montaran la exposición", comenta las intenciones del Museo su conservadora, Rosa Castells.