AlicantePlaza

ENTRE ARTISTAS COMO MIRÓ, KANDINSKY, BACON O COCTEAU

Picasso y el MACA: 'El entierro del Conde de Orgaz', protagonista de una exposición de arte del siglo XX

  • Florencio Martín ha cedido la obra al museo por un período de cinco años

ALICANTE. Con tachones, letras multicolor -en rojo, azul o verde-, una caligrafía descuidada y exenta de signos de puntuación. Esta es la "historia en escritura surrealista y de manera absolutamente loca" -así la califica Rosa Castells, conservadora del MACA- que desde el miércoles 20 de noviembre luce en la primera planta del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), acompañada por una selección de piezas de las 177 que componen la Colección Arte Siglo XX, donada por Eusebio Sempere a la ciudad. El entierro del Conde de Orgaz es el título del libro escrito, entre 1957 y 1958, por Pablo Picasso, que se expondrá hasta junio de 2020 en la muestra No digo más que lo que no digo. Picasso y un siglo de artistas. Una acción que resulta posible gracias a la cesión, por cinco años, de Florencio Martín Calvo, "hermano de Abel Martín Calvo, quien fue compañero de Eusebio Sempere", aclara el vínculo Castells, quien cuenta que "esta obra llegó hace un par de años, pero todavía no la habíamos expuesto. Estábamos intentando saber cómo hacerlo, porque vino en unos biombos muy extraños que Florencio construyó y no la queríamos quitar de ahí, pero lo hemos tenido que hacer porque esta es la forma más limpia de exponerla".

La obra protagonista de la muestra consiste en un libro ilustrado editado por Gustavo Gili y Ediciones La cometa en 1969, el cual adquirió posteriormente Eusebio Sempere. "Se compone de tres divisiones", desglosa la conservadora: "La primera es el manuscrito de Picasso que se muestra en las vitrinas, un texto excepcional cuyo prólogo redacta el poeta Rafael Alberti. También incluye doce aguafuertes al cobre y, por último, un grabado al buril que realiza en 1939 y titula Trozo de almíbar". Las litografías de las vitrinas "son del puño y letra de Picasso y se trata de la edición número 130 de los 269 ejemplares que existen", apunta Antonio Manresa, concejal de Cultura del Ayuntamiento. Dato al que Castells añade que también tienen uno en "la casa natal de Picasso, en Málaga, y otro en el Museo Picasso de Barcelona".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo