AlicantePlaza

CAMBIO PRESUPUESTARIO aprobadO con 11 abstenciones y el voto en contra de compromís

El bipartito de Alicante valida los 28 millones en obras con la promesa de llegar a los 50 pactados

  • El alcalde, Luis Barcala (PP), conversa con los socialistas Sanguino y Amorós, en el pleno. Foto: PEPE OLIVARES

ALICANTE. Camino despejado para la primera modificación de crédito del presupuesto de 2019, en la que se incluye la financiación necesaria para impulsar las llamadas inversiones financieramente sostenibles, con obras de reurbanización en barrios por un importe de 28 millones. El ajuste contable ha prosperado finalmente por mayoría simple, con los 14 votos del equipo de Gobierno, compuesto por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs). PSPV-PSOE, Unides Podem EU y Vox han optado por una abstención crítica, mientras que Compromís, por su parte, se ha desmarcado votando en contra (ya lo hizo en la comisión de Hacienda) como muestra de desaprobación respecto a los incumplimientos que atribuyen al bipartito respecto a las previsiones contempladas en la declaración institucional aprobada también el pasado abril, como anexo a los presupuestos.

Como gesto sintomático, antes de la votación se ha producido la intervención de representantes de varios de los colectivos que habían formulado alegaciones frente a la propuesta de modificación de crédito para exigir la dotación de fondos para otras iniciativas, no incluidas entre los proyectos contemplados entre ese paquete de obras municipales. Y en esa línea han versado las palabras de los portavoces del Colectivo de Comerciantes por Alicante, de la asociación de vecinos de San Gabriel o de La Alcoraya y del PAU 2.

Todos han reclamado que se tenga en cuenta los compromisos incluidos en la citada declaración institucional, ya sea a través de una nueva modificación de crédito, a través de un préstamo bancario, a través de los ahorros que se hayan generado a lo largo del año o en el próximo presupuesto ordinario. Y algunos, como el colectivo de San Gabriel, ha incidido en la necesidad de intervenir, de urgencia, en el edificio del centro de mayores, por ejemplo. Su representante, además, ha emplazado al conjunto de la corporación a cumplir con el acuerdo institucional aprobado por unanimidad contra el proyecto de instalación de seis macrodepósitos promovido por la empresa XC Business 90 en la terminal de mercancías del Puerto de Alicante.

Ya en el debate de la propuesta de modificación, la encargada de defender el acuerdo ha sido la edil de Hacienda, Lidia López (PP), quien se ha referido, precisamente, a las alegaciones presentadas por esos colectivos para señalar que no procedía admitirlas en la medida en que la declaración institucional en la que se acordó incorporar las propuestas reivindicadas por esos colectivos no tiene valor de obligación jurídica para forzar la ejecución de determinadas inversiones concretas. Según López, se trata sencillamente de un documento de compromisos políticos por lo que ha mantenido la desestimación de todas las objeciones.

El portavoz adjunto de Vox, Juan José Bonet, ha expresado su respaldo a la propuesta de modificación de crédito en la medida en que se considera necesaria la ejecución de las obras previstas, aunque también ha expresado su confianza en que las alegaciones presentadas por los vecinos puedan ser atendidas en breve. Eso sí, ha añadido que Vox no podía votar a favor de la propuesta, ya que se incluye la partida necesaria para impulsar un posible aumento del personal eventual con la contratación de otros siete asesores municipales. Así, ha confirmado su posición de abstención.

El portavoz de Compromís, Natxo Bellido, ha insistido en su posición beligerante frente a los incumplimientos de las promesas manifestadas por el PP durante el pasado mandato. Así, ha recalcado que "la lluvia de millones en obras" que se prometió durante la campaña electoral de las municipales de mayo "parece que no llega" por la incapacidad del equipo de Gobierno para llevarlas adelante. En esta línea, ha recalcado que esas promesas eran "solo campaña electoral" por lo que ha considerado justificadas las quejas expresadas por colectivos vecinales y asociaciones de comerciantes. Por eso, ha adelantado que la coalición votaría en contra de la propuesta (en el pleno de su aprobación inicial, se abstuvo) y ha anticipado que si no hay diálogo y "no se cambian las formas" en la elaboración del presupuesto de 2020 "será muy difícil que lleguemos a un entendimiento".

Su homólogo de Unides Podem EU, Xavier López, ha confirmado una "abstención responsable" al considerar que los proyectos incorporados en la modificación fueron pactados por la confluencia precedente que lideró EU (Guanyar) por lo que ha defendido que "consideramos que son necesarios para la ciudad". Con todo, ha recalcado que no se han considerado el conjunto de las obras concertadas y, además, tampoco se ha atendido a las alegaciones que el propio bipartito animó a presentar el conjunto de la ciudadanía. Por último, también ha reiterado que la modificación es un "cajón de sastre" en el que se incluyen otros aspectos que no tienen nada que ver con la ejecución de obras, como la ampliación de la relación de asesores. Así ha advertido a PP y Cs de que "nos están empujando a votar que no" aunque ha confirmado su abstención.

El edil socialista Miguel Millana, por su parte, ha puesto en valor la labor del gobierno socialista durante el pasado mandato al reducir la deuda contraída por el PP en las etapas precedentes y ha reprochado que el proyecto de modificación deje fuera inversiones cruciales para fomentar el equilibrio entre los barrios de la ciudad. Con todo, ha señalado que el PSPV-PSOE no iba a bloquear la ejecución de obras que son necesarias, de modo que también ha confirmado su abstención.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo