VALÈNCIA. ¿Cómo se consigue revivir lo que ya sucedió? ¿De qué forma se logra que el pasado -la memoria y su construcción- se vuelva presente? "De la única manera que se puede hacer presente es haciendo visible aquello que se ha silenciado y que o no se conoce o muy poca gente conoce". Esta sentencia de la artista Ana Teresa Ortega llega como una agridulce y doble vertiente, como un rayo de luz perseguido por un nubarrón que grita "tormenta". Porque detrás de cierta información que se consigue destapar se esconde un interés por mantenerla cubierta bajo una manta pesada y kilométrica. Es gracias a proyectos artísticos y de investigación -y casi podría decirse que de vida- como el de la fotógrafa alicantina que la historia cuenta hoy con unos párrafos más, con unos testimonios extra, con un presente y pasado un tanto atemporal.
El recorrido profesional de Ortega desde sus trabajos en los años 90 hasta la actualidad se muestra en la exposición Pasado y presente, la memoria y su construcción, que se inauguró el pasado jueves 19 de septiembre y que habitará el Centre del Carme de Cultura Contemporánea de Valencia hasta el domingo 1 de diciembre. La muestra se enmarca en la convocatoria Trajectòries, del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, y reúne alrededor de 150 piezas organizadas en nueve proyectos que se han expuesto con anterioridad o que son inéditos, donde se puede apreciar la reflexión crítica de la autora a lo largo de sus trabajos.