ALICASNTE. Un paraguas abierto y boca abajo, como si la parte de tela quisiera bailar con el suelo, y una definición de la RAE relativa a este instrumento: "Paraguas: 2. m. Persona o cosa que sirven de amparo o protección". Detrás de este símbolo se encuentra la esencia del proyecto de mecenazgo que llevan a cabo, desde hace siete años, Amparo Martínez y Juan Manuel del Pino. Ambos comparten el título de fundadores y responsables del Premio Mardel de Artes Visuales, un certamen que nace, en su sentido más lingüístico, de la unión de la primera sílaba de los apellidos de la pareja -Mar (de Martínez) y del (de del Pino)-: "Es una cosa muy casera. Lo decidimos así porque nos hacía ilusión y era un proyecto conjunto", explica en relación Amparo Martínez. La iniciativa nació y sigue creciendo con el objetivo de "ayudar a promocionar el arte contemporáneo y, al mismo tiempo, brindar apoyo a los creadores. Es un proyecto de mecenazgo con la idea de dar a conocer nuevas formas de expresión de las artes visuales", comenta, aclarando la relación con el paraguas.
En esta VII edición que ha alcanzado el proyecto se han presentado 600 propuestas de artes visuales, de las cuales solamente 22 han sido seleccionadas. "Se nombra un jurado independiente, que es quien las escoge", apunta con respecto al proceso. Este 2019 los nombres que conforman el grupo son Inma Prieto, comisaria, investigadora y crítica de arte, Marisol Salanova, comisaria y crítica de arte, y José Luis Pérez Pont, director general del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.