AlicantePlaza

posiciones políticas tras la investidura del 'popular' luis barcala y su pacto con cs

Vox da el primer aviso al bipartito de Alicante: "No les daremos un voto en blanco

  • El cabeza de lista de Vox, Mario Ortolá, al jurar el acatamiento de la Constitución. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. Vox comienza a tomar posiciones en el pleno del Ayuntamiento de Alicante con sus dos concejales y lanza un aviso a navegantes, tras el bloqueo de PP y Ciudadanos (Cs) a entablar cualquier tipo de negociación en la que los ediles del partido de Santiago Abascal pudiesen formar parte como posibles aliados políticos.      

Así, el cabeza de lista de Vox, Mario Ortolá, señaló, al término del pleno de investidura en el que Luis Barcala fue reelegido alcalde, que su grupo político no daría "un voto en blanco" al bipartito compuesto por PP y Cs. Por lo pronto, el primer gesto llegó con la negativa a conceder su aval al líder del PP para que tomase posesión del bastón de mando. "Ya veníamos avisando de que no íbamos a participar en un pacto entre dos partidos que no han querido sentarse con nosotros y hemos sido consecuentes", explicó. 

En esta línea, señaló que "tampoco habríamos compartido un pacto" como el firmado este viernes por Barcala y la cabeza de lista de Cs, Mari Carmen Sánchez, en la medida en que, a su juicio, supone "la creación de nuevos chiringuitos como es la concejalía LGTBI; eso va en contra de nuestros valores, nosotros defendemos el adelgazamiento de la administración pública, pensamos que los derechos de todos los ciudadanos son iguales y están protegidos por la Constitución y por el Código Penal y no entendemos la creación de un nuevo ente en el Ayuntamiento con la consiguiente carga fiscal para todos los alicantinos", enfatizó.

Así, avanzó que a lo largo de los próximos cuatro años "nuestra posición es la de ser leal" con el mandato que todos los alicantinos expresaron en las urnas el pasado 26 de mayo, "pero lo que no haremos nunca es dar un voto en blanco; nos necesitan para ciertas cosas, como los presupuestos, si es que nos quieren llamar", dijo. "Nuestra puerta está abierta; haremos una oposición firme, dura, pero no una oposición rebelde ni de poner palos en las ruedas porque sí; hemos venido a trabajar única y exclusivamente por los alicantinos", añadió. Por último, concluyó para subrayar que "nos tendrán al lado para las cosas que sean buenas para ellos, pero nos tendrán enfrente para todo lo que perjudiquen los intereses generales de la ciudad".

Como ya ha contado este diario, el popular Luis Barcala reeditó el cargo de alcalde de Alicante (al que accedió en abril de 2018 tras la dimisión del socialista Gabriel Echávarri) en su condición de cabeza de lista de la candidatura más votada en las elecciones del 26 de mayo. El líder del PP obtuvo 14 votos de 29 posibles, al sumar solo el respaldo de los 9 concejales de su partido y el de los 5 representantes de Cs. Con ese resultado, el nuevo bipartito gestionará en situación de minoría y puede acabar dependiendo de los votos decisivos de los dos representantes de Vox, que decantarán la balanza, ya que el bloque formado por PSPV-PSOE, Unides Podem EU y Compromís suma 13 concejales.

En realidad, PP y Cs podrán imponerse a esa eje de grupos progresistas por mayoría simple, al contar con un concejal más (14-13). Pero necesitarán, al menos, de la abstención de los dos representantes de Vox para la práctica totalidad de las medidas que traten de impulsar en el pleno. Al menos aquellas que presenten sin contar, previamente, con el respaldo de alguna de esas tres fuerzas políticas de la izquierda. Además, tendrán que incorporar necesariamente a los dos ediles de Vox (si no suman antes a PSPV, Unides Podem EU o Compromís) para aprobar acuerdos que requieran mayoría absoluta: básicamente, decisiones que afectan al planeamiento urbanístico de la ciudad. Para la aprobación de los presupuestos, basta con mayoría simple. Es decir, más votos a favor que en contra.

Por lo pronto, el nuevo primer edil se ciñó, este sábado, a poner en valor el acuerdo de investidura y gobierno con Cs, tras retener la Alcaldía. Al término del pleno, señaló que con su nueva elección "se cumple un sueño" y subrayó los mensajes contenidos en su discurso de investidura.

En primer lugar, destacó que el acuerdo suscrito con Cs sienta "las bases de lo que esta ciudad necesita para los próximos cuatro años". Y en segundo lugar, ofreció "consenso al resto de fuerzas políticas, como ya hemos actuado durante este último año". También señaló que su discurso fue reivindicativo respecto al Gobierno de la Generalitat Valenciana en la línea de los argumentos que él había mantenido a lo largo de la campaña electoral "en los que creo que hemos convenido todos". "Alicante no puede resolver sus problemas sola, luego vienen los problemas de infravaloración o de agravios comparativos", dijo. "Me parece simbólico y lo agradezco que el pacto del Botànic se firme y se hagan la foto en Alicante, pero espero que eso signifique algo más, y por eso traslado las reivindicaciones al presidente Puig de que atienda las necesidades de Alicante", añadió.

Sobre el posible reparto de competencias entre los 14 concejales de PP y Cs que formarán parte del equipo de Gobierno, apuntó que confiaba en poder firmar el decreto de distribución de delegaciones el lunes a primera hora de la mañana para comenzar a trabajar. A tenor de los perfiles y la experiencia de los regidores, todo parece indicar que, por parte del PP, Julia Llopis asumirá Educación; que Lidia López tomará Medio Ambiente y Transición Energética; que Manuel Jiménez será edil de Fiestas; que José Ramón González podría continuar al frente de Movilidad y Recursos Humanos; y que Manuel Villar podría asumir Asesoría Jurídica y Contratación. En esa hipótesis, faltaría por resolver si Mari Carmen de España asume Infraestructuras, Limpieza y Mantenimiento; y si Toño Peral toma Economía, Empleo y Hacienda. Carlos Mazón, por su parte, dará el salto a la Diputación como presidente. No parece probable que tome ninguna delegación.   

El cabeza de lista del PSPV-PSOE, Paco Sanguino, por su parte, que anunció su continuidad como líder de la oposición en el Ayuntamiento, también valoró la confirmación del acuerdo de gobierno suscrito entre PP y Cs para asegurar que "es un gobierno que se ha alejado del centro, que ha abrazado esta tendencia que tenemos en Europa de la extrema derecha y que ha abandonado completamente la posibilidad de un acuerdo progresista".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo