AlicantePlaza

ENTREVISTA (i). vICTORIA PUCHE, PRESIDENTA DE la asociación provincial de hoteles de alicante (aPHA)

Puche: "IFA está infrautilizada como espacio para los congresos; debe incluirse en la promoción

  • La presidenta de APHA, Victoria Puche, en la terraza del Hotel Maya. Fotos: RAFA MOLINA

ALICANTE. Sin pretenderlo, Victoria Puche (Alicante, 1975) se ha convertido en la tercera presidenta de la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA) desde 2017, tras la marcha de Isabel González y de su sucesor, Carlos Gomila. Con todo, quita hierro a esa alternancia al sostener que el camino que ellos trazaron es el mismo que pretende seguir ahora. Inició su andadura profesional con 25 años y desde entonces no ha parado: comenzó en Servigroup, saltó al Meliá y después al Resort El Plantío hasta llegar a la dirección del Hotel Maya, que ahora ya compatibiliza con el nuevo Hotel Boutique Calas de Alicante. Sostiene que su prioridad al frente de los 60 hoteles de APHA, con 10.600 plazas hoteleras y 4.870 habitaciones, es seguir reforzando sus posición en tareas como la comercialización. En esta conversación, analiza la situación del sector.     

-La pregunta es obligada: es la tercera persona en llegar a la presidencia de APHA en menos de dos años, ¿cree que eso puede afectar a la asociación?

-De ninguna manera. Quien esté al frente de la asociación es algo secundario. La asociación tiene muy marcadas las líneas de trabajo. Trabajamos para defender y representar a los asociados. Quien la presida sabe perfectamente lo que tiene que hacer. No implica ninguna incertidumbre ni desconcierto.

-¿Cuál va a ser el rumbo que pretende emprender a partir de ahora al frente de APHA?

-El rumbo va a ser el mismo. Lo que pretendemos es que los asociados encuentren en APHA la fuerza necesaria que seguramente como hoteles independientes, aunque pertenezcan a sus respectivas cadenas, no encuentran por separado a la hora de defender sus derechos o de implementar acciones comerciales conjuntas. Todo aunado para seguir posicionando Alicante como destino turístico. 

-Su predecesor consideraba que el estado de salud de la planta hotelera de Alicante era al menos correcto ¿Qué cree que le falta para mejorar: algún hotel con servicios, singulares, específicos, o que se ubiquen en algún emplazamiento desatendido del término municipal?

-La planta hotelera de Alicante está bien ubicada y desarrollada. Ha sabido adaptarse a las necesidades del cliente. No nos podemos comparar con otros destinos a la hora de resolver las necesidades de la clientela porque cada uno tiene sus peculiaridades, pero la planta de Alicante es muy moderna, muy profesionalizada y el servicio que requiere el cliente de nosotros se está dando con perfecta calidad. Todo es mejorable y puede que si entramos a analizar al pormenor, en algunas zonas pudiéramos ampliar la planta hotelera. Pero tanto en Alicante capital como en el resto de la provincia la planta hotelera es de una excelente calidad.

-¿Y a Alicante como ciudad turística? ¿A qué se puede y se debe dedicar más atención?

-Ahora se está focalizando los esfuerzos hacia el turismo deportivo y el de cruceros. Para el turismo de cruceros aún nos hace falta ampliar las miras; que los establecimientos comerciales contribuyen a que el crucerista pueda comprar, disfrutar de una jornada de shopping,... Eso ayuda mucho. Es un tema susceptible de provocar tensiones porque a todos, los domingos nos gusta estar en casa, pero no podemos obviar que Alicante es una ciudad que vive del sector terciario. Y en turismo deportivo, cada vez se están haciendo mejor las cosas desde la concejalía y se están abriendo nuevas puertas a negociaciones con asociaciones, torneos a nivel nacional e internacional, lo que ayuda a cubrir el expediente en los meses de ocupación más baja.

-El último evento de carácter deportivo, la etapa de salida de la Vuelta a la Comunitat, parece que no trajo una ocupación demasiado relevante ¿Son realmente rentables para los hoteles este tipo de citas deportivas?

-Lo que ha ocurrido con la Vuelta es que los equipos buscaron hoteles donde pudieron cubrir necesidades específicas. Traen autobuses que necesitan tomas de corriente, de agua,... Entiendo que se hayan ido más a hoteles de la zona de Playa que disponen de más espacio. Es complicado meter un autobús en un hotel urbano. Lo importante es ser salida o llegada de etapa. También tengo que decir que la Vuelta Ciclista a España sí deja un efecto en los hoteles: ya tenemos cupos cerrados. Pero es cierto que el ciclismo requiere unas condiciones que a veces son difíciles de cubrir. En otros deportes, al final solo tienes que adecuar la comida.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo