AlicantePlaza

''Censura' al presidente del gobierno por la "corrupción", pero no para el jefe del Consell por la d

El debate político en Alicante: PP y Vox reprueban a Sánchez y Mas; y 'salvan' a Barcala y Mazón

  • Una de las únicas votaciones que se han producido por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Alicante de noviembre.

ALICANTE. El alcalde, no; el jefe del Consell, tampoco; el presidente del Gobierno, sí; y el portavoz de Compromís, también. Ese es el balance cosechado en las cuatro propuestas de reprobación política debatidas en el pleno del Ayuntamiento de Alicante, este jueves, en respuesta a otras tantas iniciativas promovidas por los grupos políticos con representación en la corporación, que se han enzarzado en un tenso cruce de acusaciones y reproches durante la cerca de hora y media en la que se ha debatido esas cuatro iniciativas políticas. 

En último término, en casi todas ellas se ha reproducido la afinidad entre el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP) y de Vox como socio preferente, así como la alianza constituida entre los tres partidos del eje progresista (PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem), como extensión de la división entre los dos bloques del espectro político que se ha mantenido a la hora de decantar las votaciones a lo largo de toda la sesión, aunque con alguna excepción especialmente sintomática, como el voto del PSOE a favor de la censura política sobre Mas.

La primera de las declaraciones en debatirse ha sido la registrada por PSOE y Esquerra Unida Podem para reprobar al alcalde, Luis Barcala. Se trataba de una iniciativa en la que se llegaba a solicitar su dimisión al atribuirle la responsabilidad del desprendimiento de un fragmento de cornisa de la torre del reloj del edificio histórico del Ayuntamiento, por no haber promovido ninguna intervención para restaurar el inmueble, como han argumentado tanto la portavoz socialista, Ana Barceló, como su homólogo de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé. En esta línea, ambos han considerado que el equipo de gobierno era conocedor de la situación de deterioro del edificio, a partir de los informes de evaluación elaborados al menos desde el año 2020. 

En este sentido, ambos han considerado que el incidente -que no llegó a provocar daños personales- podría haberse evitado si se hubiese procurado el mantenimiento del edificio y la ejecución del proyecto de rehabilitación que se concertó en 2022, todavía pendiente del visto bueno de la Conselleria de Cultura que resulta preceptivo al tratarse de una intervención sobre un Bien de Interés Cultural (BIC).

Por su parte, el portavoz de Compromís, Rafa Mas, ha ampliado los motivos que justificarían la reprobación del alcalde, entre los que ha suscitado la situación de la limpieza viaria, la especulación a la que da pie la proliferación de apartamentos turísticos, el retraso y los sobrecostes en la ejecución de obras municipales o los recortes en los servicios públicos, entre los que ha citado la propia Policía Local. Y la portavoz de Vox, Carmen Robledillo, también ha compartido la gravedad del incidente y ha considerado que los responsables de no haber ejecutado el proyecto de rehabilitación debían haber dimitido. Con todo, los voxistas han acabado votando en contra de la reprobación, como ya habían anticipado tras el registro de la iniciativa.

El vicealcalde, Manuel Villar, por su parte, ha sostenido que los grupos proponentes de la declaración no habrían tenido en cuenta que los informes en los que se da cuenta del deterioro del inmueble datan de 2015 y que no se volvieron a evidenciar hasta otro dictamen elaborado en 2019. Además, ha insistido en que el proyecto de rehabilitación, que se adjudicó en 2022, no se ha paralizado, sino que sigue en trámite pendiente de validación por parte de Cultura. A la postre, la iniciativa ha quedado desestimada con los votos de PP y Vox, frente a los 11 votos a favor de PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo