ALICANTE. Los Guerreros de Xi'an han recibido ya a los primeros visitantes en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) en una exposición única en el mundo, orientada por los últimos descubrimientos arqueológicos, que explica la creación de China y el origen del antiguo imperio a través de 120 piezas de nueve entidades diferentes. Un conjunto de objetos y esculturas, en su mayoría inéditas, nunca antes expuestas en España, con siete guerreros de terracota como protagonistas, que han salido de su país de origen por primera vez desde 2018. Tres salas en las que sumergirse en el pasado del gigante asiático mediante los elementos expuestos, pero también a través de réplicas para que las personas ciegas puedan palpar lo que allí se muestra, así como una música creada especialmente para la ocasión y olores a cerezo, incienso, flor de loto o té blanco, para tratar de acercar al público al contexto histórico más exacto posible.
El legado de las dinastías Qin y Han, China. Los guerreros de Xi'an explica las profundas raíces sobre las que se configuró la China próspera y moderna de hoy en día, unificando las decenas o centenares de linajes que predominaban en los distintos territorios, bajo el mando único del primer emperador, de la dinastía Qin, de quien se aseguraba que había recibido un mandato celestial para llevar a cabo tan difícil tarea. Así se refleja en uno de los objetos más relevantes de esta exposición, una campana de un antiguo palacio que contiene una inscripción en la que se asegura que dicha dinastía estaba destinada a gobernar y unificar, habiendo sido escrito ese texto un siglo antes de la llegada al poder del primer rey Quin.