AlicantePlaza

modificación del plan parcial

Alicante deja las torres de 6 a 16 alturas en el solar de las harineras de Benalúa en manos del Consell

  • Vista de los edificios de las dos históricas harineras de Benalúa Sur de Alicante. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante y los promotores del Plan Parcial del Sector 2 de Benalúa Sur cierran la modificación de su planeamiento y lo elevan a evaluación de la Generalitat, tras decantarse por la alternativa en la que se plantea la construcción de torres de viviendas de entre 6 y 16 alturas, como había anticipado Alicante Plaza en enero. La propuesta de modificación de dicho Plan Parcial ha quedado refrendada este martes en Junta de Gobierno Local, una vez incorporadas las alegaciones presentadas en su última fase de exposición al público.

Tras ese acuerdo, se prevé que pueda quedar sometida al análisis de la Conselleria de Política Territorial en el trámite de evaluación ambiental en el margen de los próximos seis meses, lo que permitirá que el documento vuelva al pleno del ayuntamiento y se eleve de nuevo a la Generalitat para someterse al trámite de aprobación definitiva. Con esa programación, se confía en que las obras de urbanización del sector en el que se encuadran las dos históricas fábricas de Harinas Cloquell y Harinas Bufort puedan iniciarse entre los meses de marzo y abril de 2024

Como viene informando este diario, el sector contempla la promoción de unas 143 viviendas desde su aprobación inicial, en el año 2003. Y, ahora, incluye la protección de los edificios de mayor valor arquitectónico y patrimonial del conjunto de las dos fábricas, que ya son de titularidad municipal tras el acuerdo de compra y conservación cerrado en abril de 2021 con sus propietarios.

Fuentes municipales han confirmado, a través de un comunicado, que el equipo redactor de la modificación puntual Nº 1 del Plan Parcial del Sector PPI/2 Benalúa Sur y el Documento Inicial Estratégico, se ha decantado por el proyecto que permite albergar una torre que puede llegar a alcanzar una altura de 16 plantas, entre las cuatro propuestas alternativas planteadas. Esa torre se ubicaría en una de las esquinas del sector, con el objetivo de minimizar la barrera visual que podría entrañar con las edificaciones traseras y, así, poder compensar la volumetría del conjunto. 

Las mismas fuentes han señalado que el edificio de la fábrica de Harinas Bufort se considera incluido en la superficie lucrativa del sector, con lo que consume parte de los aprovechamientos urbanísticos atribuidos al sector con la conservación de parte de su volumetría, mientras que el edificio de la segunda fábrica, que pertenece a Harinas Cloquell, se destinará a equipamiento públicos, todavía por definir.

Con la propuesta incorporada al Plan Parcial a través de su primera modificación se reduce la edificabilidad en la manzana, al disminuir la altura de las edificaciones contemplada en la alternativa que recabó mayor número de apoyos tras el periodo de exposición pública. En concreto, en ese planteamiento se daba cabida a la construcción de un edificio de hasta 26 plantas. En lugar de ello, se ha optado por aumentar la edificación residencial en el entorno de las otras tres manzanas diseñadas, para reducir la volumetría alrededor de las harineras y su impacto visual sobre las mismas.

Así, se contempla la construcción de un bloque de seis alturas que se ajusta a la alineación a vial de las harineras, cuya longitud queda definida por la creación de un paso entre las propias fábricas y el nuevo edificio, para crear una distancia entre ambos y conectar, al mismo tiempo, el centro de la manzana con el uso dotacional escolar preexistente: el del CEIP Benalúa.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo